Cambio y desorganización sociales (Record no. 2842)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 07647nam a2200217 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFO
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241101151457.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1966 ag gr 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DOO-M412
-- 513
-- DOO000375
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFO
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFO
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 301
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Puigbó, Raúl
9 (RLIN) 1748
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Cambio y desorganización sociales
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Pleamar,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1966
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xiii; 473 p.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prólogo Advertencia -- Capítulo I - La desorganización social como objeto de investigación científica -- Análisis científico de la desorganización social -- La desorganización social en el marco de la sociología general -- La desorganización social como objeto de estudio -- Desorganización y cambio -- La ideología profesional de los patólogos sociales -- Los problemas sociales. -- Las normas jurídicas y sociales -- Acomodación o ajuste -- Tensiones -- Capítulo II - Interacción solidaria y antagónica y actitudes asociativas y disociativas -- Formas de interacción solidaria y antagónica -- Actitudes asociativas y disociativas -- Agresividad y hostilidad -- Capítulo III - Los conflictos sociales -- Diversas teorías y conceptualizaciones del conflicto social -- Definición del conflicto social -- La función social del conflicto -- Funciones positivas del conflicto -- Determinación del status entre muchachos -- Incentivos para combatir -- Modelos matemático del conflicto -- Capitulo IV-Anomia y desadaptación social -- Estructura social y anomia -- Estructuras según su integración y funcionalidad -- Enfoque sociológico de la desadaptación de los grupos marginales -- Capítulo V-Movilidad y desajuste -- La movilidad social como factor de desorganización social -- Esquema de la movilidad social -- Proposiciones sobre la movilidad social -- Circulación de las elites o aristocracias -- Efectos de la movilidad social -- Ejemplos de efectos positivos de la movilidad social -- La escuela como canal de circulación vertical ascendente -- Las fuerzas armadas como canal de circulación vertical ascendente -- La ciudad-puerto: factor disgregante -- Capítulo VI-Invención y técnica -- Los cambios técnicos -- Descubrimiento e invención Implicaciones sincronizadas de los cambios sociales e invenciones -- La evolución de la técnica -- Capítulo VII - Tensiones y desajustes en una sociedad en proceso de cambio -- Esquema para el estudio del cambio social -- Actitud de empresarios y trabajadores ante el cambio social -- Definición de estructura social -- Definición del cambio social -- Dirección y ritmo de los procesos socioculturales -- El cambio en el mundo subdesarrollado -- Análisis comparativo de modelos tipos de una sociedad tradicional y una sociedad industrial -- Participación política y nacionalismo -- La democratización fundamental de la sociedad -- Fundamentos sociológicos de la nación -- Capítulo VIII Desarrollo económico y desorganización social -- Las condiciones socioculturales del desarrollo económico -- Etapas del crecimiento económica -- Las necesidades y el desarrollo -- El desarrollo y los cambios caracterológicos -- Cambios valorativos: la crisis de la estimativa y el miedo a la libertad -- Capítulo IX-Problema del subdesarrollo latinoamericano -- Problemas de subdesarrollo en América latina -- Causas del subdesarrollo de América latina -- Declaración de la Asociación Latinoamericana de Sociología -- (ALAS) Indicadores sociales del nivel de vida de países latinoamericanos -- Capítulo X-Desajustes familiares en una sociedad en cambio -- Esquemas familiares en período de cambio Desajustes familiares -- Transferencias de funciones de la familia -- Desaveniencias familiares -- La familia argentina. -- Capítulo XI-Desajuste demográfico y conflictos raciales -- El crecimiento de la población mundial -- Las teorías de la población -- Hambre y subdesarrollo -- Control de nacimientos -- La inseminación artificial -- Prejuicios y conflictos raciales -- El problema racial -- Los conflictos intersociales -- Prejuicio -- Los grupos secretos -- Capítulo XII-Desajustes económicos -- Las fluctuaciones económicas -- Capítulo XIII-Desajuste institucional -- Estabilidad y desarrollo -- Democracia y estabilidad -- La teoría de la elite del poder -- La "nueva clase" de los regímenes comunistas -- Dinámica sociopolítica de los grupos de presión, de interés y detensión -- Capítulo XIV-La revolución -- Frecuencia de los disturbios sociales -- Etiología de las revoluciones -- Teorías de la revolución -- La revolución como factor de desorganización social -- Esquema de las etapas de la revolución -- ¿Qué es la revolución? -- Los síntomas revolucionarios -- Capítulo XV-Desajustes en la opinión pública -- El fenómeno de la opinión pública: una incógnita no resuelta -- Comunicación informal y líderes de opinión -- Leyes que rigen la opinión pública -- La cuestión moral en las técnicas publicitarias -- Capítulo XVI- La guerra como conflicto social -- Esquema de los efectos sociales de la guerra -- Los cambios en la conducta personal y colectiva -- Selección sobre guerra revolucionaria -- Clasificación de las guerras -- Diferencias entre guerra clásica y revolucionaria -- Desajustes del grupo social militar -- La función del grupo social militar -- El militarismo latinoamericano -- Capítulo XVII- El delito como fenómeno social -- La fluctuación de la mentalidad eticojurídica en el derecho penal -- Teorías sociológicas sobre delincuencia juvenil -- La conducta criminal como producto de una asociación diferenciada -- Delincuencia juvenil Bandas juveniles -- Semejanza entre el Pu-mang chino y el patotero y entre el tai-pau y el peuterc -- Delitos contra la propiedad y las personas en la Capital Federal Delincuencia juvenil en la Capital Federal (1930-1964) -- Suicidios y tentativas de suicidio cometidos en la Capital Federal -- Capítulo XVIII- Enfermedad y desajuste -- Salud y desarrollo -- El prejuicio como factor de desadaptación del enfermo de lepra en la era quimioterápica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Un tema de apasionante interés plan tea este libro: los desajustes que se operan en el hombre y en la sociedad debido a los rápidos cambios socio culturales. El subdesarrollo, el rezago cultural, las revoluciones, las guerras, las crisis económicas, los desajustes fa miliares, las personalidades marginales, los conflictos raciales, el hambre y la desnutrición, la miseria y el atraso aparecen analizados con objetividad científica. El tema de la desorgani zación social es por primera vez trata do globalmente en un texto escrito en castellano. Los conflictos y las tensio nes que se generan en las relaciones entre los grupos y en las relaciones in terpersonales son estudiados a la luz de las nuevas corrientes sociológicas y psi cológicas. Es un enfoque moderno de problemas tan viejos como el hombre. R. Puigbó es un catedrático de recono cido mérito. Este nuevo libro que pre senta a la consideración del público lector es prueba de una disciplinada dedicación científica, como se trasunta de la sistematización de sus análisis y de la capacidad para sintetizar la opi nión de otros investigadores. Pero la obra está lejos de ser un frío estudio: el autor demuestra que le apasionan los problemas que analiza. Refleja, por otra parte, la personalidad del autor, que trasciende el plano científico y se proyecta al plano político en el que se deben tomar las decisiones para corre gir y evitar los problemas sociales y humanos.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCIOLOGÍA
9 (RLIN) 1456
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Odontología Biblioteca de la Facultad de Odontología 11/07/2024 DOO-LIB-002200   MA-F1-C9 DOO-LIB-002200 11/07/2024 11/07/2024 Libro