Técnicas de arreglos para la orquesta moderna (Record no. 44673)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05067nam a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFA
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250225131247.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1998 ag r 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 8485855353
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DAR-M20059
-- 22501
-- DAR024268
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFA
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 781
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Herrera, Enric
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Técnicas de arreglos para la orquesta moderna
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1a.ed. 3a. reimp.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Antoni Bosch,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1998
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 259 p. ;
Dimensiones 24 cm.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Aula de música
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prefacio -- Introducción -- I. Términos musicales -- 1.1 Las claves -- 1.2 Letras que representan notas -- 1.3 Las armaduras -- 1.4 Los intervalos -- 1.5 Los acordes tríadas -- 1.6 Los acordes cuatríadas -- 1.7 Cifrados mas usuales -- 1.8 Cifrados, motivos de uso -- 1.9 Las tensiones -- 1.10 Las escalas -- 1.11 Arpegios -- 1.12 Inversiones -- 1.13 Poliacorde -- 1.14 La relación II – V –I -- II. El análisis melódico -- 2.1 Clasificación de las notas -- 2.2 División de las notas principales -- 2.3 División de las notas secundarias o de aproximación -- 2.4 Nomenclatura de análisis para las notas secundarias o de aproximación -- 2.5 Situaciones de doble análisis -- 2.6 Anticipación rítmica -- 2.7 Grupos de notas de aproximación -- 2.8 Las notas del acorde usadas como notas de aproximación -- III. La figuración -- 3.1 Escritura adecuada para un arreglo -- 3.2 Compases -- 3.3 Compases expuestos (6/8, 9/8, 12/8) y el 3/8 -- 3.4 Los compases de amalgama -- 3.5 El tiempo y el pulso -- 3.6 Rubato y Ad Lib. -- 3.7 La figuración no sincopada -- 3.8 La figuración sincopada -- IV. La forma -- 4.1 Las formas básicas (estándar) -- 4.2 Organización del arreglo -- V. Los instrumentos -- 5.1 División de los instrumentos -- 5.2 Los instrumentos transpositores -- 5.3 Los instrumentos de viento -- 5.4 La sección de ritmo -- 5.5 Los instrumentos de percusión de sonido determinado -- 5.6 Los instrumentos de percusión de sonido indeterminado -- 5.7 Los instrumentos de cuerda -- 5.8 Los instrumentos electrónicos -- VI. Articulaciones y dinámicos -- 6.1 Dinámicos -- 6.2 Reguladores de dinámicos -- 6.3 Articulaciones -- VII. Consideraciones generales en el arreglo de orquesta -- VIII. Técnicas generales de escritura -- 8.1 Densidad, peso y amplitud -- 8.2 Soli, concertado, tutti y unísono u octavas -- 8.3 Ejemplo -- 8.4 Densidad 1, escritura para una voz -- IX. Escritura a dos voces -- 9.1 Tipos de técnicas -- 9.2 Clases de movimientos -- 9.3 Soli a dos voces (dueto) -- 9.4 Normas de armonización en soli -- 9.5 El background (el acompañamiento) -- X. Escritura a tres voces -- 10.1 Soli a tres voces con acordes tríadas -- 10.2 El background melódico (Ver también 9.5.2) -- 10.3 Soli a tres voces con acordes cuatríadas -- 10.4 Combinaciones usadas a tres voces -- 10.5 El intervalo "b9" -- 10.6 Formaciones usuales con tres instrumentos de viento -- XI. Escritura a cuatro voces -- 11.1 Soli con acordes a triadas -- 11.2 Soli con acordes cuatríadas -- 11.3 Consideraciones generales -- 11.4 Combinaciones con cuatro voces -- XII. Límite de los intervalos bajos -- 12.1 Límites para los intervalos bajos -- 12.2 La fundamental implícita -- 12.3 Acordes invertidos -- XIII. Tensiones armónicas (cuatro voces) -- 13.1 Las tensiones armónicas -- 13.2 Balance -- 13.3 Colocación de las tensiones -- 13.4 Uso de las tensiones armónicas -- 13.5 Sustituciones adecuadas -- 13.6 Posición cerrada -- 13.7 Posiciones abiertas -- 13.8 Consideraciones generales -- XIV. Rearmonización de las notas de aproximación -- 14.1 Clases de rearmonizaciones -- 14.2 Rearmonizaciones especiales -- 14.3 Melodía independiente -- XV. Construcción del soli -- 15.1 Problemas de articulación -- 15.2 Conveniencia de técnicas cerradas o abiertas -- 15.3 Características especiales de las distintas voces -- XVI. Escritura a cinco voces -- 16.1 Melodía doblada -- 16.2 Acordes a cinco voces -- 16.3 Spread a cinco voces -- XVII. Voces en cuartas -- 17.1 Voces en cuartas -- 17.2 Cinco voces (procedimiento) -- 17.3 Cuatro voces (procedimiento) -- 17.4 Tres voces (procedimiento) -- 17.5 Consideraciones generales -- 17.6 Situaciones especiales -- XVIII. Clusters -- 18.1 Clusters -- 18.2 Cinco voces -- 18.3 Cuatro voces -- 18.4 Tres voces -- 18.5 Usos del cluster -- XIX. Técnicas especiales -- 19.1 Acoplamiento -- 19.2 Cuartas justas diatónicas -- 19.3 Semi spread -- 19.4 Igual subdivisión de la octava -- XX. Escritura a seis voces -- 20.1 Seis voces -- 20.2 Acordes de seis voces. Posiciones cerradas -- 20.3 Posiciones abiertas -- 20.4 Spread con seis voces -- 20.5 Fundamental en la sexta voz -- 20.6 Tutti de vientos -- 20.7 Voces en cuartas -- 20.8 Cluster -- XXI. Superposición de tríadas -- 21.1 Superposición de tríadas -- 21.2 Tres voces -- 21.3 Cuatro voces -- 21.4 Cinco voces -- 21.5 Seis voces -- Apéndices
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Composición e interpretación-Orquestación
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Arreglos musicales
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Técnicas
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Coste, precio normal de compra Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes   475.00 DAR-LIB-29253   78.02 HER DAR-LIB-29253 25/02/2025 25/02/2025 Libro