El presente eterno (Record no. 44799)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 09390nam a2200205 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFA
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250225131250.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s1981 sp r 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DAR-M1469
-- 1732
-- DAR024398
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFA
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFA
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 7(091)
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Giedion, Sigfried
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El presente eterno
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Alianz,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1981
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 2 v. ;
Dimensiones 22,5 cm.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Alianza forma ; 22
Designación de volumen o secuencia 2
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Índice -- Prólogo -- Agradecimientos -- PRIMERA PARTE: LOS DIFERENTES DESTINOS DE EGIPTO Y SUMER -- Constancia y cambio en las civilizaciones arcaicas -- Semejanzas y diferencias entre Egipto y Sumer -- Actitud hacia la muerte -- Influencias sobre los comienzos de la arquitectura -- Periodos de Egipto y Sumer: fechas y divergencias -- Las cronologías «corta» y «larga» -- Los períodos de Mesopotamia -- Los períodos de Egipto -- SEGUNDA PARTE: LOS CASCARONES DE LA PREHISTORIA -- El animal y las altas civilizaciones arcaicas -- Transición del animal sagrado a la deidad -- Veneración del animal individual -- El animal como deidad -- Apis: un proceso de inversión -- El culto del camero -- El animal y los distintivos de la dignidad -- La desaparición del culto del animal -- LAS FORMAS HIBRIDAS: LA PREHISTORIA Y LAS CIVILIZACIONES ARCAICAS -- Los híbridos en Sumer -- Imdugud, el águila con cabeza de leona -- El hombre-toro -- El hombre-toro a finales del periodo asirio -- El sometimiento del animal -- Los híbridos en Egipto -- La Esfinge -- CONSTANCIA Y CAMBIO EN LOS SIMBOLOS DE FERTILIDAD -- Del ídolo de fertilidad a la diosa -- Hator -- Lazos prehistóricos -- Hator y la realeza -- Inanna -- Min como ídolo y como dios -- Min como ídolo -- Min como dios -- EL KA Y LOS CONCEPTOS PRIMEVOS -- TERCERA PARTE: LA CREACION DE UN COSMOS ANTROPOMORFICO -- TEMPLOS SIN IMAGENES -- DE LAS MASCARAS AL SEMBLANTE HUMANO -- El rostro enmascarado de Hassuna -- El rostro femenino de Uruk -- La boca -- Los ojos -- EL DESCUBRIMIENTO DEL CUERPO HUMANO -- La belleza femenina como objeto de representación -- Fragmento de una tríada de Micerino -- Un torso de mujer. -- El cuerpo humano en la escultura sumeria -- LA APARICION DE LAS DEIDADES ANTROPOMORFAS -- Sumer -- El vaso de alabastro de Umk -- Los dioses astrales de Sumer. -- Los kudurru: símbolos y deidades astrales -- La humanización del curso del sol en Egipto -- Sobre la estructura de las mitologías egipcia y griega -- INTERDEPENDENCIA DEL HOMBRE Y LOS CUERPOS ASTRALES -- El techo astronómico de la tumba de Scnmut -- CUARTA PARTE: CONSTANCIA Y CAMBIO EN EL MODO DE EXPRESION -- LAS TENDENCIAS ESCULTORICAS EN EGIPTO -- Las superficies planas como elemento constitutivo del arte -- Los contornos -- Relieves rehundidos de las primeras dinastías -- El relieve rehundido como captador de la luz -- LAS TENDENCIAS ESCULTORICAS EN SUMER -- La escultura de bulto redondo -- LA UTILIZACION DEL COLOR -- LOS METODOS DE REPRESENTACION PREHISTORICO Y EGIPCIO -- Un relieve prehistórico: el hombre de Laussel -- Un relieve egipcio: Hesiré (III Dinastía) -- QUINTA PARTE: LOS ORIGENES DE LA ARQUITECTURA MONUMENTAL: MESOPOTAMIA -- LA FORMA DE LA CASA -- Estructuras prehistóricas -- La Mouthe -- Font-de-Gaume -- El Egipto neolítico -- Khirokitia -- Orcomenes -- La primera Jericó -- Çatal Híiyük -- Hassuna -- La primera Tepe Gaura -- La casa con patío hada 2000 -- LA FORMACION DE LOS PRIMEROS TEMPLOS -- El espacio interior hasta el tercer milenio -- La acrópolis de Tepe Gaura -- ARQUITECTURA CERAMICA Y ABSTRACCION -- LA SEPARACION CRECIENTE ENTRE LA DEIDAD Y EL PUEBLO -- La separación de la celia -- LA ARQUITECTURA POLICROMA HACIA 3000 a.C. -- SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA PRIMERA ARQUITECTURA MONUMENTAL -- SEXTA PARTE: LOS ZIGURATS: ESCALERAS DE LOS DIOSES -- DIFERENCIAS ENTRE EL ZIGURAT Y LA PIRAMIDE -- LA FORMA CLASICA DEL ZIGURAT -- El zigurat de U -- La escalera monumental -- El zigurat de Eridu -- FORMAS TARDIAS DEL ZIGURAT -- El zigurat de Aqar Quf -- Etemenanki: la «Torre de Babel» -- LA CONSTRUCCION COMO ACTIVIDAD REGIA -- EL SIGNIFICADO DEL ZIGURA -- Zigurat y sacrificio -- SEPTIMA PARTE: LOS COMIENZOS DE LA ARQUITECTURA EN PIEDRA Y EL KA: EGIPTO -- LA RELACION EGIPCIA CON LA PIEDRA -- Preludios en arcilla: las mastabas del norte de Saqqara -- Imhotep, el constructor -- A LA SOMBRA DEL KA -- El festival del HebSed por el fea -- LA ARQUITECTURA PARA EL KA DEL REY ZOSER -- Espacios interiores: la sala procesional -- Espacios exteriores: la galaxia de patios -- El gran patio de la carrera ceremonial -- El patio del HebSed -- Patios de los edificios situados al norte y al sur -- LA ESTATUA DE ZOSER EN EL SERDAB -- SOBRE EL SIGNIFICADO DEL COMPLEJO FUNERARIO DE ZOSER -- Elementos tectónicos -- La vida en la tierra y la vida en el más allá -- OCTAVA PARTE: LAS PIRAMIDES: RITOS Y ESPACIO -- EL PLANO COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA ARQUITECTURA -- LA FASE EXPERIMENTAL DE LA PIRAMIDE -- La pirámide escalonada de Zoser, de la III Dinastía -- La mastaba de la primera a la tercera etapas -- La pirámide escalonada de la cuarta a la sexta etapas -- Las tumbas subterráneas -- Una pirámide escalonada inacabada de la III Dinastía -- Las tres pirámides de Snefru -- Meidutn -- Dahshur: la pirámide quebrada -- Dahshur: la primera «pirámide verdadera» -- Sobre la fase experimental -- La experiencia creciente en el manejo de la piedra -- UNA CONSTRUCCION PARA LA ETERNIDAD -- La gran pirámide de Keops, de la IV Dinastía -- LAS PIRAMIDES MAS RECIENTES -- EL CONJUNTO ARQUITECTONICO DE LAS PIRAMIDES -- Ritos y forma arquitectónica -- Fases iniciales -- La fase final -- El templo del valle de Kefrén -- La sala hipóstila en forma de T -- La calzada ascendente -- El templo funerario de Miccrino -- El lado del día -- El lado de la noche -- LOS SANTUARIOS SOLARES DE LA V DINASTIA -- Humanización de la deidad -- El santuario solar de Niuserre -- Sobre el significado de los santuarios solares -- SOBRE EL SIGNIFICADO DE LAS PIRAMIDES -- El planteamiento simbólico de Ernesto Schiaparelli en 1884 -- Alcxandrc Morct: benben, pirámide y obelisco -- El simbolismo del triángulo isósceles -- El simbolismo del cuadrado -- NOVENA PARTE: LOS GRANDES TEMPLOS Y EL VIAJE ETERNO LA IDEA DEL TEMPLO -- Ritos, no dogma -- Los caminos sagrados -- EL GRAN TEMPLO DE AMON EN KARNAK -- Los templos de los tutmósidas -- La sala hipóstila de Tutmosis -- I.Los obeliscos de Hatsepsut -- La sala de festivales tectónica de Tutmosis III -- Aspectos tectónico -- El eje norte-sur de Karnak -- LOS PILONOS COMO BARRERAS MONUMENTALES -- El Pilono VIII de Hatsepsut -- Los pilonos del eje sur -- LA SALA HIPOSTILA COMO LUGAR DE PASO -- La gran sala hipóstila de Ramsés II -- La sala hipóstila de Luxor -- LA REDUCCION DE LA LUZ -- RITUAL Y VIAJE -- Las procesiones rituales en Egipto, Mesopotamia y Grecia -- DECIMA PARTE: HATSEPSUT Y EL PATIO INTERIOR COSMICO -- LAS TUMBAS RUPESTRES DESDE EL IMPERIO ANTIGUO -- Primera etapa: tumbas de nomarcas de Asuán, de la VI Dinastía -- Etapa posterior: templo funerario de Mcntuhotep y tumbas de los monarcas -- del Imperio Medio -- El templo funerario con tenazas de Mentuhotep -- Las tumbas rupestres de los nomarcas de Qau -- EL TEMPLO CON TERRAZAS DE LA REINA HATSEPSUT -- Hatsepsut y Senmut -- La estructura del templo -- Inseparabilidad de la escultura y la arquitectura -- Edificios y naturaleza -- UNDECIMA PARTE: SUPREMACIA DE LA VERTICAL -- LA VERTICAL COMO DIRECTRIZ -- LA VERTICAL Y EL PENSAMIENTO MITOPOYETICO -- LA VERTICAL COMO PRINCIPIO ORGANIZADOR -- El eje y la simetría -- Eje y simetría en la arquitectura -- El plano mediano -- LA SERIE Y LA VERTICAL -- Cerámica y serie -- Los cilindros-sellos y la serie -- Las series de figuras humanas -- La serie en Egipto -- Arquitectura y serie -- Mesopotamia -- Egipto -- LA PENETRACION DE LA VERTICAL EN EL ARTE -- El relieve: Ti cazando entre las cañas de papiros -- La escultura; Micerino con dos diosas -- LA VERTICAL Y SUS RELACIONES -- El triángulo rectángulo -- El teorema de Pitágoras: relaciones entre líneas y planos -- La sección áurea y la pirámide -- La pirámide y sus planos -- LA ESCULTURA Y EL PLANO VERTICAL -- EL SIGNIFICADO DE LA CUADRICULA -- La cuadrícula basada en el ancho de la mano humana -- Las dimensiones de la figura humana -- LAS PROPORCIONES EN ARQUITECTURA -- El codo como base de las proporciones arquitectónicas -- DUODECIMA PARTE: LA PRIMERA CONCEPCION ESPACIAL ARQUITECTONICA -- LA INTANGIBILIDAD DEL ESPACIO -- LA CONCEPCION ESPACIAL ARQUITECTONICA -- Espacio estático y dinámico -- Espacio dinámico -- La investigación sobre el espacio arquitectónicoT. -- LA CONCEPCION ESPACIAL EN LA PREHISTORIA Y EN LAS CI-VILIZACIONES ARCAICAS -- Pirámides, planos y volúmenes -- Espacio interior e iluminación -- Las columnas -- La iluminación -- La construcción de bóvedas en las civilizaciones arcaicas -- La orientación cósmica del patio interior -- LAS TRES CONCEPCIONES ESPACIALES ARQUITECTONICAS -- La primera concepción espacial arquitectónica -- La segunda concepción espacial arquitectónica -- La tercera concepción espacial arquitectónica -- Los volúmenes en el espacio -- El espacio interior -- LISTA DE OBRAS CITADAS -- INDICE ANALITICO -- LISTA DE ILUSTRACIONES
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Historia del arte
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca de la Facultad de Artes 25/06/2009 DAR-LIB-19964   7(091) GIE T.2 DAR-LIB-19964 25/02/2025 25/02/2025 Libro