MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02554naa a2200265 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
AR-LpUFIB |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250311170503.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
230201s2019 xx o 000 0 spa d |
024 8# - Otro identificador estandar |
Número estándar o código |
DIF-M8135 |
-- |
8359 |
-- |
DIF007438 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
AR-LpUFIB |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
AR-LpUFIB |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Castillo Salazar, David Ricardo |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Aplicación de detección de objetos y algoritmo de Viola Jones para el desarrollo de una base de datos en pacientes de Alzheimer |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
1 archivo (3,0 MB) |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Formato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca) |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
El Alzheimer, así como otras enfermedades neurológicas, altera de manera progresiva las capacidades de comunicación de las personas que lo padecen. En estos casos, los gestos faciales constituyen un medio de comunicación muy importante y su tratamiento es el objetivo central de esta investigación. Este artículo describe la creación de una base de datos con información de pacientes con Alzheimer representado en imágenes de rostros, respetando la ética y basándose en la parte normativa de los permisos concedidos, estos centros de cuidados para ancianos se encuentran en distintos cantones de Ambato - Ecuador, que será utilizada posteriormente en investigaciones relacionadas con el reconocimiento de gestos faciales. Se trabajó con una población de 61 personas diagnosticadas con Alzheimer, cuyas edades fluctúan entre 69 a 98 años. Los datos obtenidos en imágenes fueron procesados aplicando el método Viola-Jones, para detectar objetos de manera visual de forma rápida y precisa, el método utilizado es el algoritmo de neighbords en conjunto con la técnica de los bordes de canny. Como resultado se logró confeccionar una base de datos depurada que incluye las imágenes de los rostros de los pacientes, en escala de grises, utilizando alta resolución. Esto constituye un insumo importante para futuras investigaciones en el área de la salud. Se concluye que la información obtenida es de calidad y presión para futuros análisis. |
534 ## - NOTA SOBRE LA VERSIÓN ORIGINAL |
Encabezamiento principal del original |
Iberian Conference on Information Systems and Technologies (14º : 2019 : Coimbra, Portugal) |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
RECONOCIMIENTO DE OBJETOS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
enfermedad de Alzheimer |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
algoritmo Viola Jones |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Gómez Alvarado, Héctor Fernando |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Lanzarini, Laura Cristina |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Guevara Maldonado, Cesar Byron |
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme del Recurso |
<a href="http://dx.doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760869">http://dx.doi.org/10.23919/CISTI.2019.8760869</a> |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Capítulo de libro |