Construcción de modelos y simuladores con Squak-Etoys como recurso de aprendizaje en la escuela media (Record no. 57562)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05589nam a2200265 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFIB
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250311170517.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2017 ag a om 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DIF-M8510
-- 8735
-- DIF007789
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFIB
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFIB
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Salvador, Ricardo Pablo
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Construcción de modelos y simuladores con Squak-Etoys como recurso de aprendizaje en la escuela media
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 132 p. :
Otras características físicas il. col. +
Material acompañante/anejo 1 CD-ROM
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2017.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1 Agradecimientos -- -- 2 Resumen -- -- 3 Abstract -- -- 4 Sumario -- -- 5 Introducción -- -- 5.1 Objetivo -- -- 5.2 Motivación -- -- 5.3 Metodología -- -- 5.4 Estructura de la tesis -- -- 6 Computadoras y simulación -- -- 6.1 Sistemas, modelos, simulación y programación como recursos de aprendizaje -- -- 6.1.1 Sistema -- -- 6.2 Modelado de sistema -- -- 6.2.1 Tipos de modelos -- -- 6.3 Simulación -- -- 6.3.1 Tipos de simulaciones -- -- 6.3.2 Componentes de un modelo de simulación -- -- 6.4 Simulaciones en educación -- -- 6.5 La construcción de simulaciones como recurso didáctico -- -- 7 Habilidades intelectuales y habilidades digitales -- -- 8 Aportes del Construccionismo a la enseñanza mediante computadoras -- -- 9 La importancia de enseñar Ciencias de la Computación -- -- 9.1 Las Ciencias de la Computación -- -- 9.2 El pensamiento computacional -- -- 10 Iniciativas promoviendo las Ciencias de la Computación y la Programación en las escuelas -- -- 10.1 Iniciativas gubernamentales en Argentina -- -- 10.1.1 Experiencias basadas en el modelo de laboratorio -- -- 10.1.2 El Portal Educ.ar -- -- 10.1.3 Las TIC en la Ley de Educación Nacional N.º 26.206 -- -- 10.1.4 Experiencias basadas en el modelo 1 a 1 y aulas digitales -- -- 10.1.5 El Programa Conectar Igualdad -- -- 10.1.6 Program.AR -- -- 10.1.7 La "Red de escuelas que programan" -- -- 10.1.8 "La hora del código" -- -- 10.1.9 La importancia de enseñar Computación en las escuelas argentinas: informe de la Fundación Sadosky -- -- 10.2 Experiencia de enseñanza de programación en escuelas medias de La Plata -- -- 10.3 Programación en la educación en otros países -- -- 10.4 Un estudio sobre la influencia de la programación en el aprendizaje de física -- -- 11 Squeak-Etoys: un entorno de programación diseñado para la educación -- -- 11.1 ¿Qué es Squeak? -- -- 11.1.1 Un poco de historia -- -- 11.1.2 La interfaz de usuario de Squeak -- -- 11.1.3 Portabilidad -- -- 11.1.4 Campos de aplicación -- -- 11.2 Etoys -- -- 11.2.1 Alan Kay, las ideas poderosas y el VPRI -- -- 11.2.2 Generalidades -- -- 11.2.3 La interfaz gráfica de Etoys -- -- 11.2.3.1 Barra de herramientas -- -- 11.2.3.2 Provisiones: de aquí obtenemos los objetos de nuestro proyecto -- -- 11.2.3.3 Objetos y halos -- -- 11.2.3.4 El visor: categorías, atributos y acciones -- -- 11.2.3.5 Guiones -- -- 11.2.3.6 Clases de morphs u objetos de Etoys -- -- 11.2.4 Repositorios de proyectos -- -- 11.2.5 En resumen -- -- 12 Marco metodológico -- -- 12.1 Etapas del trabajo experimental -- -- 12.1.1 Búsqueda de docentes interesados en realizar la experiencia -- -- 12.1.2 Elección de los grupos experimental y de control -- -- 12.1.3 Elección de los contenidos para aplicar la propuesta didáctica -- -- 12.1.4 Encuesta sobre características generales del grupo y encuesta sobre Cinemática previa al trabajo experimental -- -- 12.1.5 Realización del trabajo experimental -- -- 12.1.5.1 El tutorial interactivo -- -- 12.1.5.1.1 Formato del tutorial -- -- 12.1.5.1.2 Material impreso -- -- 12.1.5.2 Sumario de diapositivas -- -- 13 Resultados -- -- 13.1 La Escuela -- -- 13.2 Actividad experimental -- -- 13.2.1 Indicaciones previas a la actividad – -- 13.2.2 Desarrollo en el tiempo -- -- 13.2.3 Encuesta posterior al trabajo experimental -- -- 13.3 Resultados de las encuestas -- -- 13.3.1 Grupo control -- -- 13.3.1.1 Tablas y gráficos -- -- 13.3.1.2 Diagnóstico de características generales del grupo -- -- 13.3.1.3 Grupo control: evaluación de contenidos de Cinemática -- -- 13.3.2 Grupo experimental -- -- 13.3.2.1 Tablas y gráficos -- -- 13.3.2.2 Grupo experimental: diagnóstico de características generales del grupo -- -- 13.3.2.3 Grupo experimental: evaluación de contenidos de Cinemática -- -- 13.3.2.4 Testimonios escritos de alumnos del grupo experimental realizados con posterioridad a la experiencia -- -- 14 Discusión -- -- 15 Conclusiones -- -- 16 Anexos -- -- 16.1 Anexo 1: Encuesta sobre características generales del grupo -- -- 16.2 Anexo 2: Encuesta sobre conocimientos de Cinemática -- -- 16.3 Anexo 3: Encuesta posterior al trabajo experimental -- -- 16.4 Anexo 4: Guía para la Simulación del Ejercicio 14 de Cinemática -- -- 16.5 Anexo 5: Póster JEMU 2016 -- -- 16.6 Anexo 6: Taller "Simulaciones en la escuela con Squeak-Etoys", SABTIC 2017 -- -- 16.6.1 Diapositivas -- -- 16.7 Otros antecedentes relacionados con el tema de la tesis -- -- 16.8 Anexo 8: Indice de figuras -- -- 16.9 Anexo 9: Indice de tablas -- -- 17 Bibliografía
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMPUTADORAS Y EDUCACIÓN
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SIMULADORES
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MODELOS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado recursos de aprendizaje
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pons, Claudia Fabiana ,
-- Director/a
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rodríguez, Guillermo ,
-- Codirector/a
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href=" http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2431"> http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2431</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Colección Identificador Uniforme del Recurso
      Consulta en Sala Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025 DIF-05075   TES 17/57 DIF-05075 11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado    
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025         11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado Biblioteca digital http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65021
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025         11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado Biblioteca digital http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2431