Impacto de las características personales de los programadores en la efectividad de Test-Driven-Development (TDD) (Record no. 57638)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08998nam a2200241 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFIB
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250311170520.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2022 ag a om 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DIF-M8590
-- 8814
-- DIF007865
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFIB
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFIB
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Raura Ruiz, Jorge Geovanny
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Impacto de las características personales de los programadores en la efectividad de Test-Driven-Development (TDD)
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 archivo (8,6 MB) :
Otras características físicas il. col.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Doctorado en Ciencias Informáticas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2022.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. INTRODUCCIÓN -- 1.1. Área de investigación -- 1.2. Definición del problema -- 1.3. Objetivo de la Tesis -- 1.4. Metodología -- 1.5. Contribuciones -- 1.6. Estructura de la Tesis -- 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN -- 2.1. Revisión Sistemática de Literatura -- 2.1.1. Criterios de inclusión y exclusión -- 2.1.2. Estrategia de Búsqueda -- 2.1.3. Selección de estudios secundarios -- 2.1.4. Selección de estudios primarios -- 2.1.5. Extracción de datos -- 2.1.6. Resultados reportados en los estudios secundarios -- 2.1.7. Conclusiones de los estudios secundarios -- 2.1.8. Resultados reportados en los estudios primarios -- 2.1.9. Preparación de la síntesis -- 2.1.10. Síntesis de los estudios primarios -- 2.2. Síntesis general de la revisión de literatura -- 3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN -- 3.1. Preguntas de investigación -- 4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN -- 4.1. Descripción del experimento base ESPE2015 -- 4.1.1. Factores y sus niveles -- 4.1.2. Variables respuesta y métricas -- 4.1.3. Hipótesis Experimentales -- 4.1.4. Covariables -- 4.1.5. Tareas Experimentales -- 4.1.6. Complejidad relativa de las tareas experimentales -- 4.1.7. Diseño Experimental . -- 4.1.8. Poder Estadístico -- 4.1.9. Selección de sujetos -- 4.1.10. Asignación de los Sujetos a Tratamientos -- 4.1.11. Protocolo Experimental -- 4.1.12. Instrumentación -- 4.1.13. Procedimiento de medición -- 4.1.14. Análisis de Datos -- 4.2. Replicación México-UADY2015 -- 4.3. Replicación Argentina-UNLP2015 -- 4.4. Replicación ESPE2016 -- 4.5. Replicación Quito2016 -- 4.5.1. Motivación para la realización de la replicación Quito2016 -- 4.5.2. Nivel de interacción con los experimentadores originales -- 4.5.3. Cambios respecto al Experimento base -- 4.6. Replicación Costa Rica-BABEL2016 -- 4.7. Replicación UTN2017 -- 5. RESULTADOS -- 5.1. Experimento Quito2016 -- 5.1.1. Ejecución -- 5.1.2. Estadísticos descriptivos -- 5.1.3. Prueba de hipótesis -- 5.1.4. Análisis de subgrupos -- 5.1.5. Grado de completitud -- 5.2. Experimento CostaRicaBabel2016 -- 5.2.1. Ejecución -- 5.2.2. Estadísticos descriptivos -- 5.2.3. Prueba de hipótesis -- 5.2.4. Análisis de subgrupos -- 5.2.5. Grado de completitud -- 5.3. Experimento EcuadorESPE2015 -- 5.3.1. Ejecución -- 5.3.2. Estadísticos descriptivos -- 5.3.3. Prueba de hipótesis -- 5.3.4. Análisis de subgrupos -- 5.3.5. Grado de completitud -- 5.4. Experimento MexicoUADY2015 -- 5.4.1. Ejecución -- 5.4.2. Estadísticos descriptivos -- 5.4.3. Prueba de hipótesis -- 5.4.4. Análisis de subgrupos -- 5.4.5. Grado de completitud -- 5.5. Experimento EcuadorESPE2016 -- 5.5.1. Ejecución -- 5.5.2. Estadísticos descriptivos -- 5.5.3. Prueba de hipótesis -- 5.5.4. Análisis de subgrupos -- 5.5.5. Grado de completitud -- 5.6. Experimento UNLP2015 -- 5.6.1. Ejecución -- 5.6.2. Estadísticos descriptivos -- 5.6.3. Prueba de hipótesis -- 5.6.4. Análisis de subgrupos -- 5.6.5. Grado de completitud -- 5.7. Experimento EcuadorUTN2017 -- 5.7.1. Ejecución -- 5.7.2. Estadísticos descriptivos -- 5.7.3. Prueba de hipótesis -- 5.7.4. Análisis de subgrupos -- 5.7.5. Grado de completitud -- 5.8. Experimento Quito2016 -- 5.8.1. Ejecución -- 5.8.2. Estadísticos descriptivos -- 5.8.3. Prueba de hipótesis -- 5.8.4. Análisis de subgrupo -- 5.8.5. Grado de completitud -- 5.9. Experimento CostaRicaBabel2016 -- 5.9.1. Ejecución -- 5.9.2. Estadísticos descriptivos -- 5.9.3. Prueba de hipótesis -- 5.9.4. Análisis de subgrupos -- 5.9.5. Grado de completitud -- 5.10. Experimento EcuadorESPE2015 -- 5.10.1. Ejecución -- 5.10.2. Estadísticos descriptivos -- 5.10.3. Prueba de hipótesis -- 5.10.4. Análisis de subgrupos -- 5.10.5. Grado de completitud -- 5.11. Experimento MexicoUADY2015 -- 5.11.1. Ejecución -- 5.11.2. Estadísticos descriptivos -- 5.11.3. Prueba de hipótesis -- 5.11.4. Análisis de subgrupos -- 5.11.5. Grado de completitud -- 5.12. Experimento EcuadorESPE2016 -- 5.12.1. Ejecución -- 5.12.2. Estadísticos descriptivos -- 5.12.3. Prueba de hipótesis -- 5.12.4. Análisis de subgrupos -- 5.12.5. Grado de completitud -- 5.13. Experimento UNLP2015 -- 5.13.1. Ejecución -- 5.13.2. Estadísticos descriptivos -- 5.13.3. Prueba de hipótesis -- 5.13.4. Análisis de subgrupos -- 5.13.5. Grado de completitud -- 5.14. Experimento EcuadorUTN2017 -- 5.14.1. Ejecución -- 5.14.2. Estadísticos descriptivos -- 5.14.3. Prueba de hipótesis -- 5.14.4. Análisis de subgrupos -- 5.14.5. Grado de completitud -- 6. SÍNTESIS DE RESULTADOS -- 6.1. Meta-análisis TDD vs. ITLD -- 6.2. Meta-análisis TDD vs. ITLD sin los factores SLICING o GROUP -- 6.3. Descomposición en subgrupos del meta-análisis: Estudiantes vs. Profesionales -- 6.3.1. Profesionales -- 6.3.2. Estudiantes -- 6.4. Descomposición en subgrupos utilizando la variable entre experimentos recruitment -- 6.5. Modelo final de meta-análisis -- 6.6. Meta-análisis de la influencia de los factores personales -- 6.6.1. Meta-análisis incluyendo el entrenamiento previo en pruebas unitarias (UTTTraining) -- 6.6.2. Meta-análisis incluyendo el conocimiento del entorno de desarrollo Eclipse (knowEclipse) -- 6.6.3. Meta-análisis incluyendo la experiencia en programación (programmingExperience) -- 6.6.4. Meta-análisis incluyendo la edad de los sujetos participantes (age) -- 6.6.5. Meta-análisis incluyendo los a˜nos de experiencia profesional (experienceYears) -- 6.6.6. Meta-análisis incluyendo el grado de estudios de los participantes (Seniority) -- 6.6.7. Nivel de educación (educationLevel) -- 6.6.8. Uso de herramientas de prueba (testingToolUsage) -- 6.6.9. Experiencia en el uso del Framework JUnit (jUnitExperience) -- 6.6.10. Experiencia en programación Java (javaExperience) -- 6.6.11. Función en la organización -- 6.6.12. Resumen de los resultados obtenidos -- 6.7. Influencia de los factores instrumentales -- 6.8. Meta-análisis del Grado de completitud -- 6.8.1. ITLD vs. TDD -- 6.8.2. MR vs. BSK -- 6.8.3. Entrenamiento en unit testing -- 6.8.4. Conocimiento del entorno de desarrollo Eclipse -- 6.8.5. Edad -- 6.8.6. Experiencia en Programación -- 6.8.7. Nivel de educación -- 6.8.8. Experiencia profesional -- 6.8.9. Seniority -- 6.8.10. Uso de herramientas de prueba -- 6.8.11. Experiencia en el Framework JUnit -- 6.8.12. Experiencia en el lenguaje Java -- 6.8.13. Resumen del Meta-análisis del Grado de completitud -- 7. AMENAZAS A LA VALIDEZ -- 7.1. Amenazas a la validez de conclusión estadística -- 7.1.1. Tasa de error tipo I -- 7.1.2. Poder estadístico -- 7.1.3. Fiabilidad de la medición -- 7.1.4. Fiabilidad de la administración de los tratamientos -- 7.1.5. Heterogeneidad de los sujetos -- 7.2. Amenazas a la validez interna -- 7.2.1. Fatiga de los sujetos experimentales -- 7.2.2. Maduración -- 7.2.3. Arrastre -- 7.2.4. Perdida de participación -- 7.2.5. Selección -- 7.2.6. Instrumentación -- 7.3. Amenazas a la validez de constructo -- 7.3.1. Sesgo de mono-operación -- 7.3.2. Sesgo de mono-método -- 7.3.3. Expectativas del experimentador -- 7.4. Amenazas a la validez externa -- 8. DISCUSIÓN -- 8.1. Discusión -- 8.1.1. ¿Cual es la influencia de los factores humanos sobre la calidad externa cuando se utiliza TDD? (RQ1) -- 8.1.2. ¿Cual es la influencia de los factores humanos sobre la -- productividad cuando se utiliza TDD? (RQ2) -- 8.1.3. ¿Cual es la influencia de los factores humanos sobre el grado de completitud de las tareas experimentales cuando se utiliza TDD? (RQ3) -- 9. CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN -- 9.1. Conclusiones -- 9.1.1. Influencia de TDD en la Calidad Externa y Productividad -- 9.1.2. Influencia de TDD en la Calidad Externa y Productividad, -- considerando distintos tipos de sujetos -- 9.1.3. Influencia de TDD en la Calidad Externa y Productividad, considerando aspectos personales -- 9.1.4. Influencia de TDD en el Grado de Completitud, considerando aspectos personales -- 9.1.5. Aspectos finales -- 9.2. Futuras líneas
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO DIRIGIDO POR PRUEBAS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado productividad
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Dieste, Oscar ,
-- Director/a
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pons, Claudia Fabiana ,
-- Codirector/a
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href=" http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2503"> http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2503</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado/Trabajo final
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Colección Identificador Uniforme del Recurso
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025 DIF-05154   TES 22/28 DIF-05154 11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado/Trabajo final    
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025         11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado/Trabajo final Biblioteca digital https://doi.org/10.35537/10915/148933
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025         11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado/Trabajo final Biblioteca digital http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2503