Formulación de procesos para una ingeniería de explotación de información espacial (Record no. 57641)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05919nam a2200241 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFIB
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250311170520.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2022 ag a om 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DIF-M8593
-- 8817
-- DIF007868
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFIB
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFIB
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rottoli, Giovanni Daián
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Formulación de procesos para una ingeniería de explotación de información espacial
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 archivo (12,7 MB) :
Otras características físicas il. col.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Doctorado en Ciencias Informáticas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2022.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. Introducción -- 1.1. Contexto de la tesis -- 1.2. Objetivo de la tesis -- 1.3. Producción científica derivada -- 1.3.1. Revistas internacionales con referato -- 1.3.2. Simposios doctorales -- 1.3.3. Conferencias internacionales con referato -- 1.3.4. Conferencias nacionales con referato -- 1.3.5. Capítulos de libros -- 1.4. Visión general de la tesis -- 2. Estado de la cuestión -- 2.1. Explotación de información -- 2.2. Modelos de procesos para proyectos de explotación de información -- 2.2.1. Proceso KDD -- 2.2.2. CRISP-DM -- 2.2.2.1. Comprensión del negocio -- 2.2.2.2. Comprensión de los datos -- 2.2.2.3. Preparación de los datos -- 2.2.2.4. Modelado -- 2.2.2.5. Evaluación -- 2.2.2.6. Implementación -- 2.2.2.7. KDD y CRISP-DM -- 2.2.3. MoProPEI -- 2.2.3.1. Iniciación -- 2.2.3.2. Planificación -- 2.2.3.3. Soporte -- 2.2.3.4. Control y calidad -- 2.2.3.5. Entrega -- 2.3. Procesos de explotación de información -- 2.4. Datos espaciales -- 2.4.1. Datos espaciales vectoriales -- 2.4.2. Datos espaciales basados en grillas -- 2.4.3. Traducción de representación -- 2.5. Relaciones espaciales -- 2.5.1. Relaciones geométricas -- 2.5.2. Relaciones topológicas -- 2.5.3. Relaciones direccionales -- 2.5.4. Relaciones híbridas -- 2.6. Autocorrelación espacial -- 2.7. Heterogeneidad espacial -- 2.8. Minería de datos espaciales -- 2.8.1. Grupos de datos espaciales -- 2.8.2. Asociaciones espaciales -- 2.8.3. Descubrimiento de anomalías espaciales -- 3. Descripción del problema -- 3.1. Estado del arte y problemática detectada -- 3.2. Sumario de Investigación -- 3.2.1. Problema técnico de investigación -- 3.2.2. Preguntas de investigación -- 4. Solución -- 4.1. Herramientas preliminares -- 4.1.1. Teoría de grafos -- 4.1.1.1. Grafos -- 4.1.1.2. Grafos particulares -- 4.1.1.3. Dígrafos -- 4.1.1.4. Grafos y dígrafos como modelos -- 4.1.1.5. Minería de grafos -- 4.1.2. Teoría de conjuntos difusos -- 4.1.2.1. Introducción -- 4.1.2.2. Conjuntos difusos -- 4.2. Procesos de explotación de información espacial -- 4.2.1. Proceso de descubrimiento de grupos espaciales -- 4.2.1.1. Preparación de los datos -- 4.2.1.2. Agrupamiento de datos espaciales -- 4.2.1.3. Descripción de los grupos -- 4.2.2. Proceso de descubrimiento de anomalías espaciales -- 4.2.3. Proceso de descubrimiento de asociaciones espaciales -- 4.2.4. Proceso de descubrimiento de patrones de co-localización -- 4.2.4.1. Generación de transacciones -- 4.2.4.2. Generación de patrones de co-localización -- 4.3. Modelado difuso de relaciones espaciales -- 4.3.1. Relaciones difusas en asociaciones espaciales -- 5. Validación -- 5.1. Descubrimiento de grupos espaciales -- 5.1.1. Contexto del problema -- 5.1.2. Datos utilizados -- 5.1.3. Objetivos -- 5.1.4. Implementación del proceso de explotación de información -- 5.1.4.1. Preparación de los datos -- 5.1.4.2. Agrupamiento de datos espaciales -- 5.1.4.3. Descripción de los grupos -- 5.1.5. Evaluación de los resultados -- 5.2. Descubrimiento de anomalías espaciales -- 5.2.1. Contexto del problema -- 5.2.2. Datos utilizados -- 5.2.3. Objetivos -- 5.2.4. Implementación del proceso de explotación de Información -- 5.2.4.1. Preparación de los datos -- 5.2.4.2. Definición de Vecindarios -- 5.2.4.3. Descubrimiento de anomalías locales -- 5.2.4.4. Descripción de los vecindarios -- 5.2.4.5. Descubrimiento de vecindarios anómalos -- 5.2.5. Evaluación de los resultados -- 5.3. Descubrimiento de asociaciones espaciales -- 5.3.1. Contexto del problema -- 5.3.2. Datos utilizados -- 5.3.3. Objetivos -- 5.3.4. Implementación del proceso de explotación de Información -- 5.3.4.1. Preparación de los datos -- 5.3.4.2. Definición de vecindarios -- 5.3.4.3. Modelado de relaciones espaciales -- 5.3.4.4. Minado de subgrafos frecuentes -- 5.3.5. Evaluación de los resultados -- 5.4. Descubrimiento de patrones de co-localización -- 5.4.1. Contexto del problema -- 5.4.2. Datos utilizados -- 5.4.3. Objetivos -- 5.4.4. Implementación del proceso de explotación de Información -- 5.4.4.1. Preparación de los datos -- 5.4.4.2. Definición de vecindarios -- 5.4.5. Generación de transacciones -- 5.4.6. Generación de patrones -- 5.4.7. Evaluación de los resultados -- 5.5. Opinión de expertos -- 5.5.1. Metodología -- 5.5.1.1. Recolección de datos -- 5.5.1.2. Agregación de etiquetas difusas -- 5.5.2. Dimensiones evaluadas -- 5.5.2.1. Utilidad -- 5.5.2.2. Interpretabilidad -- 5.5.2.3. Adaptabilidad -- 5.5.2.4. Opiniones -- 5.5.3. Equipo de expertos -- 5.5.3.1. Experto 1 -- 5.5.3.2. Experto 2 -- 5.5.3.3. Experto 3 -- 5.5.3.4. Experto 4 -- 5.5.3.5. Experto 5 -- 5.5.4. Modelo -- 5.5.4.1. Definiciones -- 5.5.4.2. Agregación por dimensiones de calidad -- 5.5.4.3. Agregación por experto -- 5.6. Discusión -- 6. Conclusión y trabajos futuros -- 6.1. Aportes de la tesis -- 6.2. Futuras líneas de investigación
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROCESAMIENTO DE DATOS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado explotación de información
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bertone, Rodolfo Alfredo ,
-- Director/a
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Merlino, Hernán ,
-- Asesor/a científico/a
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href=" http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2506"> http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2506</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Colección Identificador Uniforme del Recurso
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025 DIF-05157   TES 22/30 DIF-05157 11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado    
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025         11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado Biblioteca digital https://doi.org/10.35537/10915/136870
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025         11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado Biblioteca digital http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2506