Inclusión de servicios en aplicaciones basados en patrones de usabilidad : (Record no. 57779)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08053nam a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFIB
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250311170526.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2014 ag a om 000 0 spa d
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DIF-M8738
-- 8965
-- DIF008007
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFIB
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFIB
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Merlino, Hernán
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Inclusión de servicios en aplicaciones basados en patrones de usabilidad :
Resto del título caso UNDO/REDO
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 archivo (1,8 MB) :
Otras características físicas il. col.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Doctorado en Ciencias Informáticas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2014.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. INTRODUCCIÓN -- 1.1. Contexto de la Tesis -- 1.2. Objetivo de la Tesis -- 1.3. Producción Científica Derivada de Resultados Parciales de la Tesis -- 1.4. Visión General de la Tesis -- 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN -- 2.1. Estado de la Cuestión -- 2.2. Patrones de Usabilidad -- 2.3. Arquitecturas de Usabilidad -- 2.4. Software como Servicio -- 2.5. Evolución Hacia Software como Servicio -- 2.5.1. Introducción a la Infraestructura como Servicio -- 2.5.2. Introducción a las Plataformas como Servicio -- 2.5.3. Introducción al Software como Servicio -- 2.5.4. Introducción a la Arquitectura Orientada a Servicios -- 2.6. Discusión marco -- 2.6.1. Evolución de los Patrones a las Arquitecturas -- 2.6.2. Software como Servicio y Usabilidad -- 3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA -- 3.1. Contexto del Problema -- 3.2. Descripción del Problema -- 3.3. Preguntas Sumario de Investigación -- 4. SOLUCIÓN PROPUESTA -- 4.1. Aproximaciones de solución consideradas -- 4.1.1. Aproximación Ad Hoc -- 4.1.2. Aproximación Basada en Patrones -- 4.1.3. Aproximación Software como Servicio -- 4.1.4. Aproximación Basada en Micro-Frameworks -- 4.1.5. Aproximación Basada en Procesos -- 4.1.6. Aproximación Basada en Procesos y Servidor de Proximidad -- 4.1.6.1 Especificación del Servidor de Proximidad -- 4.2. Definiciones -- 4.2.1. Definición de Artefacto de Usabilidad UNDO/REDO -- 4.2.2. Descripción Formal del UNDO/REDO -- 4.2.3. Unidad Lógica de Cambio -- 4.2.4. Definición de Puntos de No Retorno -- 4.3. Proceso Propuesto -- 4.4. Técnicas Propuestas Asociadas a las Tareas del Proceso 65 -- 4.4.1. Técnicas Utilizadas para las Actividades de la Fase de Modelado del Servicio -- 4.4.1.1. Detección y Evaluación de Requisitos de Usabilidad (F1-T1-T) -- 4.4.1.1.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de requisitos de usabilidad -- 4.4.1.1.2 Ejemplo de uso de la herramienta -- 4.4.1.2. Técnica de Detección de ULC (F1-T2-T) -- 4.4.1.2.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de ULC -- 4.4.1.2.2 Ejemplo de uso de la herramienta -- 4.4.1.3. Técnica de Detección de PNR (F1-T3-T) -- 4.4.1.3.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de PNR -- 4.4.1.3.2 Ejemplo de uso de la herramienta -- 4.4.1.4. Técnica Estudio de Viabilidad (F1-T4-T) -- 4.4.1.4.1 Herramienta de documentación para el estudio de Viabilidad -- 4.4.1.4.2 Ejemplo de uso de la herramienta -- 4.4.2. Técnicas Utilizadas para las Actividades de la Fase de Pruebas de la Aplicación -- 4.4.2.1. Técnica para Prueba de Usabilidad de Aplicación (F2-T5-T) -- 4.4.2.1.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de Prueba de Usabilidad -- 4.4.1.3.2 Ejemplo de uso de la herramienta -- 4.4.2.2. Técnica de Prueba de Carga de Aplicación (F2-T6-T) -- 4.4.2.2.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de Pruebas de Carga -- 4.4.2.2.2 Ejemplo de uso de la documentación -- 4.4.3. Técnicas Utilizadas para las Actividades de la Fase de Creación del Servicio -- 4.4.3.1. Técnica de Configuración de Servicio (F3-T7-T) -- 4.4.3.1.1 Herramienta de documentación para Configuración de Servicio -- 4.4.3.1.2 Ejemplo de uso de la documentación -- 4.4.3.2. Técnica de Evaluación de Métodos de Inclusión (F3-T8-T) -- 4.4.3.2.1 Herramienta de documentación para evaluar metodología de inclusión -- 4.4.3.2.2 Ejemplo de uso de la documentación -- 4.4.3.3. Técnica de Programación o Rotulado de Archivos Fuentes (F3-T9-T) -- 4.4.3.3.1 Herramienta de documentación para inclusión del servicio. -- 4.4.3.3.2 Ejemplo de uso de la documentación -- 4.4.4. Técnicas Utilizadas para las Actividades de la Fase de Pruebas del Servicio -- 4.4.4.1. Técnica de Prueba de Usabilidad de Sistemas (F4-T10-T) -- 4.4.4.1.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de Prueba de Usabilidad -- 4.4.4.1.2 Ejemplo de uso de la herramienta -- 4.4.4.2. Técnica de Ejecución de la Prueba de Carga (F4-T11-T) -- 4.4.4.2.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación de Pruebas de Carga -- 4.4.4.2.2 Ejemplo de uso de la documentación -- 4.4.4.3. Técnica de Evaluación de Resultados (F4-T12-T) -- 4.4.4.3.1 Herramienta de documentación para detección y evaluación final -- 4.4.4.3.2 Ejemplo de uso de la documentación -- 5. CASOS DE VALIDACIÓN -- 5.1. Caso 1: Aplicación Web -- 5.1.1. Descripción de la Aplicación Anfitriona -- 5.1.2. Proceso de Inclusión del Servicio en la Aplicación -- 5.1.2.1. Fase Modelado de Servicio (F1) -- 5.1.2.1.1. Tarea Análisis de Usabilidad (F1-T1-T) -- 5.1.2.1.2. Detección de Unidades Lógicas de Cambio (F1-T2-T) -- 5.1.2.1.3. Técnica de Detección de Puntos de No Retorno (F1-T3-T) -- 5.1.2.1.4. Estudio de Viabilidad de Servidor de Proximidad (F1-T4-T) -- 5.1.2.2. Fase Pruebas de la Aplicación (F2) -- 5.1.2.2.1. Prueba de Usabilidad de la Aplicación (F2-T5-T) -- 5.1.2.2.2. Prueba de Carga de la Aplicación (F2-T6-T) -- 5.1.2.3. Fase Creación del Servicio (F3) -- 5.1.2.3.1. Especificación de la configuración de Servicio (F3-T7-T) -- 5.1.2.3.2. Evaluación del Método de Inclusión (F3-T8-T) -- 5.1.2.3.2. Inclusión del Servicio en la Aplicación (F3-T9-T) -- 5.1.2.4. Fase Prueba de Servicio (F4) -- 5.1.2.4.1. Prueba de Usabilidad del Servicio (F4-T10-T) -- 5.1.2.4.2. Prueba de Carga del Servicio (F4-T11-T) -- 5.1.2.4.3. Evaluación (F4-T12) -- 5.2. Caso 2: Aplicación Móvil -- 5.2.1. Aplicación Móvil -- 5.2.2. Descripción y justificación de los pasos a seguir -- 5.2.2.1. Fase Modelado del Servicio (F1) -- 5.2.2.2. Fase Pruebas de la Aplicación (F2) -- 5.2.2.3. Fase Creación del Servicio (F3) -- 5.2.2.4. Fase Pruebas del Servicio (F4) -- 5.2.3. Proceso de Actualización del Servicio en la Aplicación -- 5.2.3.1. Estudio de Viabilidad de Servidor de Proximidad (F1-T4-T) -- 5.2.3.2. Implementación de la Invocación del Servicio (F3-T8-T) -- 5.2.3.3. Inclusión del Servicio en la Aplicación (F3-T9-T) -- 5.2.3.4. Prueba de Usabilidad del Servicio (F4-T10-T) -- 5.2.3.5. Prueba de Carga del Servicio (F4-T11-T) -- 5.2.3.6. Evaluación (F4-T12-T) -- 5.3. Caso 3: APLICACIÓN EN CLOUD COMPUTING -- 5.3.1. Aplicación en Cloud Computing -- 5.3.2. Descripción y justificación de los pasos a seguir -- 5.3.2.1. Fase Modelado del Servicio (F1) -- 5.3.2.2. Fase Pruebas de la Aplicación (F2) -- 5.3.2.3. Fase Creación del Servicio (F3) -- 5.3.2.4. Fase Pruebas del Servicio (F4) -- 5.3.3. Pasos a seguir para la migración -- 5.3.3.1. Tarea Análisis de Usabilidad (F1-T1-T) -- 5.3.3.2. Estudio de Viabilidad de Servidor de Proximidad (F1-T4-T) -- 5.3.3.3. Implementación de la Invocación del Servicio (F3-T8-T) -- 5.3.3.4. Inclusión del Servicio en la Aplicación (F3-T9-T) -- 5.3.3.5. Prueba de Usabilidad del Servicio (F4-T10-T) -- 5.3.3.6. Prueba de Carga del Servicio (F4-T11-T) -- 5.3.3.7. Evaluación (F4-T12) -- 5.4. CASOS VALIDADOS -- 6. CONCLUSIONES -- 6.1. Aportaciones de la Tesis -- 6.2. Futuras Líneas de Investigación -- 7. REFERENCIAS
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada USABILIDAD
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO DE SOFTWARE
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pesado, Patricia Mabel ,
-- Director/a
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Dieste, Oscar ,
-- Director/a
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García Martinez, Ramón ,
-- Codirector/a
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href=" http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2633"> http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2633</a>
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Colección Identificador Uniforme del Recurso
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025 DIF-05304   TES 14/50 DIF-05304 11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado    
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025         11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado Biblioteca digital https://doi.org/10.35537/10915/44290
      Recurso en Línea Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca de la Facultad de Informática 11/03/2025         11/03/2025 11/03/2025 Tesis de posgrado Biblioteca digital http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=2633