La intervención sistémica. (Record no. 58319)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 05448nam a22003377a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250328095519.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 250328s2012 ag f 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9788415295211
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
Normas de descripción accr
041 1# - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua original ita
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA
Código MARC del país ag
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Identificador de la edición 2004
Número de la Clasificación Decimal Universal 364
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Campanini, Annamaria
245 13 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título La intervención sistémica.
Resto del título Un modelo operativo para el servicio social /
Mención de responsabilidad, etc. Annamaria Campanini
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Miño y Dávila,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 253 p
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Sociedad, cultura y desarrollo
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO 1: El enfoque sistémico-relacional -- 1.1. El servicio social: requisitos de cientificidad -- 1.2. La relación modelo metodología -- 1.3. Hacia la construcción de un nuevo modelo -- 1.3.1. Los precedentes históricos -- 1.4. La construcción del modelo sistémico -- 1.4.1 La aplicabilidad al servicio social -- CAPÍTULO 2: Óptica sistémica: conceptos introductorios, desarrollo histórico, nuevas tendencias -- 2.1. La teoría de los sistemas -- 2.2. Los axiomas de la comunicación humana -- 2.2.1. Es imposible no comunicar -- 2.2.2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación -- 2.2.3. La naturaleza de las relaciones depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes -- 2.2.4. La comunicación verbal y analógica -- 2.2.5. Todos los intercambios de comunicación son simétricos o complementarios, según se basen sobre la igualdad o sobre las diferencias -- 2.3. La comunicación en relación con el contexto -- 2.4. La comunicación disfuncional -- 2.4.1. Paradojas lógico-matemáticas -- 2.4.2. Definiciones paradójicas -- 2.4.3. Paradojas pragmáticas -- 2.5. La evolución de la teoría -- 2.6. Consideraciones finales -- CAPÍTULO 3: El servicio como sistema -- 3.1. El análisis de la organización -- 3.1.1. Algunas reflexiones ilustrativas -- 3.1.2. El asistente social y su propia organización -- 3.2. La construcción de la red -- 3.2.1. Los grupos de trabajo y la aplicación de contextos colaborativos -- 3.2.2. El contexto colaborativo entre los servicios: la construcción de una red -- 3.2.3. La construcción de contextos colaborativos en la comunidad -- CAPÍTULO 4: Las organizaciones familiares -- 4.1. ¿Familia o familias? -- 4.2. Algunas claves de lectura de las familias -- 4.2.1. La estructura familiar -- 4.2.2. La metáfora del juego -- 4.2.3. Los ciclos vitales -- 4.3. Las familias multiproblemáticas -- CAPÍTULO 5: Análisis de la situación -- 5.1. El ambiente social -- 5.2. La institución -- 5.3. El usuario -- 5.4. La recopilación de informaciones en el primer contacto con el usuario -- 5.4.1. Los datos personales -- 5.4.2. Factores relacionados con el contexto ambiental y social -- 5.4.3. El remitente -- 5.4.4. Las informaciones sobre el problema -- 5.4.5. El análisis de la solicitud y la definición del contexto -- CAPÍTULO 6: De la evaluación a la conclusión del proyecto -- 6.1. La evaluación -- 6.2. El proyecto de intervención -- 6.2.1. La construcción del proyecto -- 6.3. El contrato, la ejecución del proyecto y la finalización de la acción -- CAPÍTULO 7: La entrevista -- 7.1. La entrevista en el servicio social; algunos prerrequisitos -- 7.1.1. La escucha en la entrevista -- 7.1.2. La relación -- 7.2. Las etapas de la entrevista -- 7.2.1 La preparación de la entrevista -- 7.2.2. El desarrollo de la entrevista -- 7.2.3. La documentación -- 7.3. La entrevista con respecto al proceso de ayuda -- 7.3.1. El análisis de la situación -- 7.3.2. La evaluación -- 7.3.3. El contrato -- 7.3.4. La implementación del proyecto -- 7.3.5. La verificación -- 7.3.6. La conclusión -- 7.4. Las entrevistas con otros sujetos significativos -- 7.5. La conducción de la entrevista en la óptica sistémica -- 7.5.1. La elaboración de la hipótesis -- 7.5.2. Circularidad -- 7.5.3. Neutralidad -- 7.6. La visita domiciliaria -- 7.6.1. La visita domiciliaria como petición para comenzar una relación de ayuda -- 7.6.2. La visita domiciliaria durante el proceso de ayuda -- CAPÍTULO 8: Algunas intervenciones típicas de los servicios sociales -- 8.1. La asesoría psicosocial -- 8.1.1. Intervención dentro de un contexto de asesoramiento -- 8.1.2. Intervención de asesoramiento psicosocial dentro de otros contextos -- 8.1.3. Algunas indicaciones para la conducción -- 8.2. La mediación -- 8.3. El señalamiento y el informe a T.M. -- 8.4. La intervención económica -- 8.4.1. Intervenciones para integrar el mínimo vital -- 8.4.2. Intervenciones económicas extraordinarias -- 8.5. La ayuda domiciliaria -- 8.5.1. Asistencia domiciliaria -- 8.5.2. Apoyo domiciliario con finalidades educativas -- CAPÍTULO 9: Hacia la construcción de procesos de evaluación en el servicio social -- 9.1. La documentación -- 9.2. El análisis del proceso y la finalización de la intervención -- 9.2.1. La revisión del proceso metodológico -- 9.2.2. Análisis de la situación según el método de la doble descripción -- 9.3. Supervisión – Bibliografía.
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SERVICIO SOCIAL
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRABAJO SOCIAL
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENFOQUE SISTEMICO
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TEORIA DE LOS SISTEMAS
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FAMILIA
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROYECTOS
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENTREVISTA
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Schikler, Ángela
Término indicativo de función/relación trad.
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Tenconi, Silvia
Término indicativo de función/relación trad.
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación decimal universal
Tipo de ítem Koha Libro
Prefijo de la signatura 364
Sufijo de la signatura CAM
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Clasificación decimal universal   Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 28/03/2025 DTS-08081   364 CAM DTS-08081 28/03/2025 1 28/03/2025 Libro