Derechos Humanos en La Argentina : (Record no. 8197)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 10298nam a2200253 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFTS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20241114150720.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241112s2010 ag r 000 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 9789876291279
024 8# - Otro identificador estandar
Número estándar o código DTS-M3269
-- 3319
-- DTS003299
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFTS
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFTS
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 341.231.14
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Derechos Humanos en La Argentina :
Resto del título Informe 2010
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [S.l.]:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Siglo XXI,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 416 p.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Agradecimientos -- Introducción. Balance sobre la situación de derechos humanos -- en 2009 -- 1.El impacto de las elecciones en la agenda de derechos -- humanos -- 2.Las principales políticas de derechos humanos -- durante 2009 -- 2.1.El proceso de verdad y justicia -- 2.2.Políticas de inclusión social -- 2.3.El sistema judicial -- 2.4.Políticas de seguridad en democracia -- 2.5.Las políticas de encarcelamiento -- 2.6.El Estado frente a los reclamos sociales y sindicales -- 2.7.Libertad de expresión -- 2.8.Discusiones en torno a derechos civiles -- 2.9.Las Fuerzas Armadas argentinas y los riesgos latentes en la región -- Conclusiones -- I.La fuerza de la verdad, el tiempo de la justicia. Reflexiones en torno a la sustentabilidad del proceso de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por los gobiernos de facto en la Argentina y la región -- 1.Presentación y propósitos -- 2.Primera parte. La larga lucha por la justicia: un recorrido histórico-político por el proceso argentino -- 3.Segunda parte. Avances y obstáculos en el proceso de justicia -- en la Argentina. Análisis de los acontecimientos de 2009 -- 3.1.Celebración de debates + confirmación de las sentencias. Una ecuación aún no resuelta -- 3.2.La instrucción de las causas en movimiento y los mecanismos que no terminan de aceitarse -- 3.3.El estancamiento de las causas elevadas ajuicio -- 3.4.La identificación de responsables y su procesamiento -- 3.5.Los imputados como obstáculo de las investigaciones: prófugos y pedidos de extradición -- 3.6.Las posturas y decisiones del Poder Judicial. Una nueva prueba de la inestabilidad del proceso -- 3.7.Los juicios en la sociedad. La visibilidad del proceso -- 4.Tercera parte. El proceso de justicia desde una perspectiva regional -- 4.1.La hipótesis de la sustentabilidad en la perspectiva del -- clima electoral en el Cono Sur -- 4.2.El caso del proceso de justicia chileno en perspectiva de -- los obstáculos del juzgamiento -- 5.Conclusiones finales -- II.El caso Patti en el laberinto político y judicial -- 1.El proceso de impugnación -- 2.La resolución del juez Manuel Blanco -- 3.Construir argumentos, tender puentes. La conversación y los ojos del cuerpo -- 4.El fallo de la Cámara -- 5.Deliberar sobre el pasado, actuar sobre el futuro -- III.Violencia institucional y políticas de seguridad: refuerzo de las corporaciones y estigmatización de los sectores más vulnerables de la sociedad -- 1.Políticas públicas de seguridad: la vuelta a un modelo autoritario y corporativo -- 1.1.El Plan de Seguridad Ciudadana y otras políticas del gobierno nacional -- 1.2.Contrarreforma policial y contravenciones represivas en -- la provincia de Buenos Aires -- 1.3.La creación de una policía local en la Ciudad de Buenos Aires y el control del espacio público -- 1.3.1.La puesta en marcha de la Policía Metropolitana -- 1.3.2.La Unidad de Control del Espacio Público -- (UCEP) y el estilo parapolicial -- 1.4.Primeras reflexiones -- 2.La Policía Federal: represión violenta y casos de violencia -- institucional -- 2.1.La actuación represiva de la PFA en un recital y la muerte de Rubén Carballo -- RUBÉN CARBALLO, 17 años, asesinado, ciudad de Buenos Aires -- 2.2.Otros casos de violencia policial con participación de miembros de la PFA -- JONATHAN KIKl LEZCANO, 17 AÑOS, ASESINADO, VILLA -- LUGANO, CIUDAD DE BUENOS AIRES -- EZEQUIEL BLANCO, 25 AÑOS, ASESINADO, VILLA LUGANO, -- CIUDAD DE BUENOS AIRES -- MAXIMILIANO SOSA, 18 AÑOS, ASESINADO, LA MATANZA, -- CONURBANO BONAERENSE -- CLAUDIO ARIEL PAZ, 30 AÑOS, ASESINADO, CIUDAD DE BUENOS -- AIRES1 -- MABEL GUERRA, 17 AÑOS, ASESINADA, VILLA 31, CIUDAD DE -- BUENOS AIRES -- MARISOL LOBOS, 21 AÑOS, HERIDA, VILLA 31, CIUDAD DE -- BUENOS AIRES -- 3.Policía de la Provincia de Buenos Aires -- 3.1.Redes de ilegalidad, violencia y represión -- 3.2.Graves denuncias oficiales contra la policía provincial LUCIANO ARRUGA, AÑOS, DESAPARECIDO. LA MATANZA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES -- 3.3.Otros casos de violencia institucional con participación -- de la policía provincial -- JUAN CARLOS QUIROZ, 15 AÑOS, ASESINADO. PERGAMINO, -- PROVINCIA DE BUENOS AIRES -- RAMIRO CASTRO, 16 AÑOS, ASESINADO. MORENO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES -- 3.4.Operativos policiales en la provincia de Buenos Aires: -- control social y estigma -- 4.La justicia nacional frente a la violencia policial: el juicio por F ranco Chaile -- 5.La construcción de una propuesta progresista: el Acuerdo -- para la Seguridad Democrática -- 6.Conclusión -- IV.Los compromisos democráticos y la vigencia de los derechos en la provincia de Buenos Aires: el encierro deshumanizador -- 1.El paradigma de la punitividad exacerbada -- 2.El foco en las políticas de encarcelamiento y el aumento sostenido de la población privada de libertad -- 2.1.Las detenciones policiales, la flagrancia y el traspaso de la Ley de Drogas a la provincia -- 2.2.El canto de sirena de la prisión preventiva -- 2.3.Las facultades policiales para detener menores de edad y su alojamiento en comisarías provinciales -- 3.La deshumanización del castigo en los lugares de detención bonaerenses -- 3.1.El hacinamiento y la falta de definición del cupo carcelario -- 3.2.El alojamiento de personas detenidas en comisarías como variable de ajuste de la capacidad del sistema a costa de la violación extrema de derechos -- 3.3.La construcción de cárceles como respuesta a todos los males -- 3.4.La tortura, el maltrato y las condiciones estructurales de violencia en la provincia de Buenos Aires -- 4.De los mecanismos de control -- V.Idas y vueltas en las políticas sociales: el protagonismo de la pobreza en la agenda política -- 1.Tensiones recurrentes en las políticas sociales -- 2.Incertidumbre de las mediciones sobre cuestiones sociales -- 3.Cambio de escenario: la extensión de las asignaciones familiares -- 4.La continuidad de los nunca bien ponderados programas de transferencias condicionadas de ingresos -- 5.Otros ensayos del gobierno durante los últimos años: sumando planes -- 6.Resolver tensiones: desafíos de una agenda futura Anexo. La pobreza en la agenda legislativa: aumentando competencias -- VI.Disputas por la libertad sindical. La necesidad de consolidar un nuevo modelo -- 1.Los conflictos de Kraft y el subterráneo: dos casos paradigmáticos -- 1.1.El conflicto de Kraft (ex Terrabusi) -- 1.2.El conflicto del subterráneo -- 2.El mensaje del Poder Judicial hacia una mayor libertad sindical -- 2.1.Las críticas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la Ley de Asociaciones Sindicales -- 2.2.Algunos antecedentes recientes: la protección de trabajadores ante prácticas discriminatorias antisindicales -- 2.3.Apuntes desde el derecho internacional de los derechos humanos -- 3.Conclusiones -- VII.Libertad de expresión y derecho a la información: avances -- en la construcción de una agenda democrática -- 1.Una nueva ley de medios de la democracia -- 1.1.Debate y modificaciones -- 1.1.1.Contradicciones en torno al triple play -- 1.1.2.Cambios en la autoridad de aplicación -- y en el directorio de los medios públicos -- 1.2.La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual frente -- a los estándares internacionales de derechos humanos -- 1.3.Los desafíos que plantea la implementación -- 1.3.1.El proceso de selección para los directores de la Autoridad Federal -- 1.3.2.Sin definiciones de fondo acerca de los medios públicos -- 1.3.3.El escenario que viene: obstáculos a la democratización y un recorrido por los tribunales -- 2.El largo camino hacia la despenalización de la crítica pública -- 2.1.El impacto de la reforma y las modificaciones -- pendientes -- 3.Telecomunicaciones y servicios complementarios: la batalla continúa -- 3.1.El caso de Telefónica y Telecom -- 3.2.El caso de Cablevisión y Multicanal -- 3.2.1.La decisión del Comfer -- 3.2.2.Contradicciones en la Secretaría de Comercio Interior -- 4.Postergaciones y retrocesos en materia de acceso a la información -- 4.1.Un caso paradigmático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -- 5.Reflexiones finales -- VIII.El Partido Militar: causas, consecuencias y remedios -- 1.Fuerzas Armadas y organismos de derechos humanos, una relación impuesta -- 2.Impugnaciones a los ascensos militares -- 3.Debates y confesiones -- 4.Los pedidos de habeos data -- 5.Defensa nacional y seguridad interior -- 6.El Partido Militar -- 7.La democratización de las Fuerzas Armadas -- DEBATES -- I. El resurgimiento de la cuestión militar en Latinoamérica: los derechos humanos y la protección anticipada -- 1.América Latina y la cuestión militar -- 2.A modo de conclusión -- II.Del reconocimiento a la vigencia: los derechos humanos de las mujeres en la Argentina -- 1.Participación de las mujeres en cargos públicos -- 1.1.Mujeres en el Poder Legislativo -- 1.1.1.Mujeres en el Poder Legislativo nacional -- 1.1.2.La presencia de las mujeres en las legislaturas provinciales -- 1.2.Mujeres en el Poder Ejecutivo -- 1.2.1.Mujeres en los ministerios -- 1.2.2.La participación de las mujeres en los poderes ejecutivos municipales -- 1.3.Las mujeres en el Congreso de la Nación: ¿paridad de participación? -- 2.El derecho al trabajo y la ocupación de las mujeres -- 2.1.Situación de las mujeres en el mercado laboral -- 2.2.Problemas de acceso a la seguridad social390 -- 2.3.Programas de transferencia de ingresos condicionados -- y su ceguera de género394 -- 3.El trabajo reproductivo: las responsabilidades familiares -- y los servicios de cuidado400 -- 3.1.El reparto de las responsabilidades f
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
9 (RLIN) 4707
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DICTADURA MILITAR
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA INSTITUCIONAL
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICAS SOCIALES
9 (RLIN) 4678
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Disponibilidad Biblioteca permanente Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 23/02/2012 DTS-04312   341.231.14 CELd Ej.1 DTS-04312 14/11/2024 14/11/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 23/02/2012 DTS-04964   341.231.14 CELd Ej.2 DTS-04964 14/11/2024 14/11/2024 Libro
      Préstamo a domicilio Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social 23/02/2012 DTS-04965   341.231.14 CELd Ej.3 DTS-04965 14/11/2024 14/11/2024 Libro