Recursos vocales y uso del texto en la obra de Luciano Berio
Material type:
Browsing Biblioteca de la Facultad de Artes shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesis de grado. Licenciatura en Música (Orientación Composición). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes 2015
Contenidos -- 1. Fundamentos, Objetivos alcanzados, plan de trabajo y metodología -- 2. Desarrollo. -- 2.1 Marco Teórico -- Pensamiento de Berio -- Berio y el concepto de Obra Abierta introducido por Umberto Eco -- Relación entre texto y música. Proceso de deconstrucción textual -- Aspectos comunes en el tratamiento espectral vocal y compositivo de algunas de sus obras -- Teorías y modelos de relación entre música y lenguaje -- Teorema de Fourier y Principio de Incertidumbre Acústico -- 2.2 Técnicas y mecanismos vocales utilizados en la música -- 1- La teoría de las formantes espectrales aplicada a la voz -- 2- Aplicación de la teoría de formantes a voces de cantantes de ópera -- 3- Aplicación de la teoría de formantes a la producción vocal del siglo XX -- 4- La calidad vocal y la producción del sonido primario -- 5- La influencia de las técnicas de respiración -- 3. Metodología -- 4. Análisis -- 4.1 Implicancias acústicas en la disgregación textual realizada por Berio -- 4.2 Análisis de técnicas vocales. -- Particularidades de la voz impostada -- Susurro -- Emisión con la boca cerrada o bocca chiusa -- Sonidos impulsivos: tos, chasquidos con la boca y risas. -- Trémolo -- Algunos procedimientos compositivos y sus implicancias acústicas en O King y Sequenza -- 5. Conclusiones -- 6. Bibliografía