Local cover image
Local cover image

Revisión sistemática de la literatura sobre el desarrollo de sistemas colaborativos

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2016Description: 117 p. : il. col. + 1 CD-ROMSubject(s):
Contents:
Índice -- Índice de figuras -- Índice de tablas -- Agradecimientos -- Capítulo 1. Introducción -- 1.1. Objetivo -- 1.2. Estructura del trabajo -- Capítulo 2. Sistemas colaborativos -- 2.1. Introducción -- 2.2. Groupware: definiciones, componentes y características -- 2.2.1. Componentes o conceptos principales -- 2.2.2. Características del Groupware -- 2.3. Resumen del capítulo -- Capítulo 3. Revisiones Sistemáticas de la Literatura -- 3.1. Revisión sistemática de la literatura. Orígenes y definición -- 3.2. Tipos de revisiones: diferencias principales -- 3.2.1. Razones para realizar una Literatura Sistemática -- 3.2.2. La importancia de las revisiones sistemáticas de la literatura -- 3.2.3. Ventajas y desventajas -- 3.3. Etapas de la revisión -- 3.3.1. Etapa de planificación -- 3.3.1.1. Identificar la necesidad de la revisión -- 3.3.1.2. Encargar una revisión: puesta en marcha -- 3.3.1.3. Definir las preguntas de investigación que conducirán el protocolo de búsqueda -- 3.3.1.3.1. Tipos y estructura de las preguntas -- 3.3.1.4. Desarrollo del protocolo de la revisión -- 3.3.1.5. Evaluación del protocolo de la revisión -- 3.3.2. Ejecución -- 3.3.2.1. Identificación de la investigación -- 3.3.2.1.1. Generación de una estrategia de búsqueda -- 3.3.2.1.2. Administración bibliográfica y recuperación de documento -- 3.3.2.1.3. Documentar la búsqueda -- 3.3.2.1.4. El sesgo de las publicaciones -- 3.3.2.2. Selección de estudios primarios -- 3.3.2.2.1. Criterio y proceso de selección de estudios -- 3.3.2.2.2. Estudio de la evaluación de calidad -- 3.3.2.2.3. Extracción de datos -- 3.3.2.2.3.1. Formularios de recolección de datos -- 3.3.2.2.3.2. Procedimientos de extracción de datos -- 3.3.2.2.4. Síntesis de los datos -- 3.3.3. Publicación o reporte de la Revisión Sistemática -- 3.3.3.1. Publicación de los resultados -- 3.3.3.2. Formato del informe -- 3.3.3.3. Evaluar el informe -- 3.4. Resumen del capítulo -- Capítulo 4. Etapa de planificación -- 4.1. Identificar la necesidad de la revisión -- 4.2. Definir las preguntas de investigación que conducirán el protocolo de búsqueda -- 4.2.1. Pregunta de Búsqueda -- 4.2.1.1. Sub preguntas de Búsqueda -- 4.3. Desarrollo del protocolo de la revisión -- 4.3.1. Los términos de búsqueda -- 4.3.2. Estrategia de búsqueda -- 4.3.3. Consulta con expertos -- 4.3.4. Criterios de Inclusión y Exclusión -- 4.3.5. Procedimientos de selección de estudios -- 4.3.6. Evaluación de Calidad 2 -- 4.3.7. Estrategia de extracción de datos -- 4.3.8. Obtención de Datos -- 4.3.9. Resultados obtenidos -- 4.3.9.1. Análisis Cuantitativo -- 4.3.9.2. Análisis Cualitativo: -- 4.3.10. Estrategia de difusión -- 4.3.11. Cronograma del proyecto -- 4.4. Evaluación del protocolo de la revisión -- 4.5. Resumen del capítulo -- Capítulo 5. Etapa de Ejecución -- 5.1- Estrategia de búsqueda -- 5.2. Proceso de selección de trabajos -- 5.2.2- Procesamiento y extracción de datos -- 5.2.3. Evaluación de calidad -- 5.2.4. El sesgo -- 5.3. Resumen del capítulo -- Capítulo 6. Resultados y análisis de los datos -- 6.1. Analizando los resultados -- 6.1.1. Análisis Cuantitativo -- 6.1.1.1. Análisis de los trabajos que NO presentan recursos -- 6.1.1.2. Análisis de los trabajos que SI presentan recursos -- 6.1.2. Análisis Cualitativo -- 6.2. Resumen del capítulo -- Capítulo 7. Conclusión y trabajos futuros -- 7.1. Conclusiones -- 7.2. Trabajos futuros -- Referencias
Dissertation note: Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2016.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2016.

Índice -- Índice de figuras -- Índice de tablas -- Agradecimientos -- Capítulo 1. Introducción -- 1.1. Objetivo -- 1.2. Estructura del trabajo -- Capítulo 2. Sistemas colaborativos -- 2.1. Introducción -- 2.2. Groupware: definiciones, componentes y características -- 2.2.1. Componentes o conceptos principales -- 2.2.2. Características del Groupware -- 2.3. Resumen del capítulo -- Capítulo 3. Revisiones Sistemáticas de la Literatura -- 3.1. Revisión sistemática de la literatura. Orígenes y definición -- 3.2. Tipos de revisiones: diferencias principales -- 3.2.1. Razones para realizar una Literatura Sistemática -- 3.2.2. La importancia de las revisiones sistemáticas de la literatura -- 3.2.3. Ventajas y desventajas -- 3.3. Etapas de la revisión -- 3.3.1. Etapa de planificación -- 3.3.1.1. Identificar la necesidad de la revisión -- 3.3.1.2. Encargar una revisión: puesta en marcha -- 3.3.1.3. Definir las preguntas de investigación que conducirán el protocolo de búsqueda -- 3.3.1.3.1. Tipos y estructura de las preguntas -- 3.3.1.4. Desarrollo del protocolo de la revisión -- 3.3.1.5. Evaluación del protocolo de la revisión -- 3.3.2. Ejecución -- 3.3.2.1. Identificación de la investigación -- 3.3.2.1.1. Generación de una estrategia de búsqueda -- 3.3.2.1.2. Administración bibliográfica y recuperación de documento -- 3.3.2.1.3. Documentar la búsqueda -- 3.3.2.1.4. El sesgo de las publicaciones -- 3.3.2.2. Selección de estudios primarios -- 3.3.2.2.1. Criterio y proceso de selección de estudios -- 3.3.2.2.2. Estudio de la evaluación de calidad -- 3.3.2.2.3. Extracción de datos -- 3.3.2.2.3.1. Formularios de recolección de datos -- 3.3.2.2.3.2. Procedimientos de extracción de datos -- 3.3.2.2.4. Síntesis de los datos -- 3.3.3. Publicación o reporte de la Revisión Sistemática -- 3.3.3.1. Publicación de los resultados -- 3.3.3.2. Formato del informe -- 3.3.3.3. Evaluar el informe -- 3.4. Resumen del capítulo -- Capítulo 4. Etapa de planificación -- 4.1. Identificar la necesidad de la revisión -- 4.2. Definir las preguntas de investigación que conducirán el protocolo de búsqueda -- 4.2.1. Pregunta de Búsqueda -- 4.2.1.1. Sub preguntas de Búsqueda -- 4.3. Desarrollo del protocolo de la revisión -- 4.3.1. Los términos de búsqueda -- 4.3.2. Estrategia de búsqueda -- 4.3.3. Consulta con expertos -- 4.3.4. Criterios de Inclusión y Exclusión -- 4.3.5. Procedimientos de selección de estudios -- 4.3.6. Evaluación de Calidad 2 -- 4.3.7. Estrategia de extracción de datos -- 4.3.8. Obtención de Datos -- 4.3.9. Resultados obtenidos -- 4.3.9.1. Análisis Cuantitativo -- 4.3.9.2. Análisis Cualitativo: -- 4.3.10. Estrategia de difusión -- 4.3.11. Cronograma del proyecto -- 4.4. Evaluación del protocolo de la revisión -- 4.5. Resumen del capítulo -- Capítulo 5. Etapa de Ejecución -- 5.1- Estrategia de búsqueda -- 5.2. Proceso de selección de trabajos -- 5.2.2- Procesamiento y extracción de datos -- 5.2.3. Evaluación de calidad -- 5.2.4. El sesgo -- 5.3. Resumen del capítulo -- Capítulo 6. Resultados y análisis de los datos -- 6.1. Analizando los resultados -- 6.1.1. Análisis Cuantitativo -- 6.1.1.1. Análisis de los trabajos que NO presentan recursos -- 6.1.1.2. Análisis de los trabajos que SI presentan recursos -- 6.1.2. Análisis Cualitativo -- 6.2. Resumen del capítulo -- Capítulo 7. Conclusión y trabajos futuros -- 7.1. Conclusiones -- 7.2. Trabajos futuros -- Referencias

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image