Local cover image
Local cover image

Estudio de la accesibilidad de un portal educativo nacional

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2017Description: 1 archivo (7,4 MB) : il. colSubject(s): Online resources:
Contents:
Capítulo 1. Introducción -- 1.1. Introducción -- 1.2. Objetivos -- 1.3. Organización del trabajo -- Capítulo 2. Fundamentación -- 2.1 Tecnología y discapacidad -- 2.2 Ingeniería de Software y accesibilidad web -- 2.3 Estándares de accesibilidad web -- 2.4. Principios de accesibilidad según la WCAG -- 2.4.1. Pautas de Accesibilidad de Contenido Web 2.0 -- 2.4.2. Directrices de los principios de la WCAG 2.0 -- 2.4.2.1. Principio 1: Perceptible -- 2.4.2.2. Principio 2: Operable -- 2.4.2.3. Principio 3: Comprensible -- 2.4.2.4. Principio 4: Robusto -- 2.5. Evaluación de un sitio web -- 2.6. Herramientas automáticas para la medición de la accesibilidad web -- 2.6.1. Validación de código -- 2.6.1.1. Markup Validation Service del W3C -- 2.6.1.2. WDG HTML Validator -- 2.6.1.3. Validador de CSS del W3C -- 2.6.2. Revisión del contenido -- 2.6.2.1. Link Checker del W3C -- 2.6.2.2. Dead Link Checker -- 2.6.3. Revisión automática de la accesibilidad -- 2.6.3.1. T.A.W. -- 2.6.3.2. HERA -- 2.6.3.3. EXaminator -- 2.6.3.4. EvalAccess 2.0 -- 2.6.4. Revisión manual de la accesibilidad -- 2.6.4.1. AccessColor -- 2.6.4.2. Color Vision -- 2.6.5. Navegadores alternativos y simuladores -- 2.6.5.1. W3C mobileOK Checker. -- 2.6.5.2. AnyBrowser -- 2.6.5.3. Browsershots -- 2.7. Resultados de los validadores -- 2.8. Ayudas técnicas -- 2.8.1 Lectores de pantalla -- 2.8.2 Magnificadores de pantalla -- 2.8.3 Navegadores alternativos -- 2.8.4 Navegadores accesibles -- 2.9 Accesibilidad web universal en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje -- Capítulo 3. Metodología -- Capítulo 4. Evaluación de las páginas web -- 4.1. Selección de páginas a validar -- 4.2. Validación de código -- 4.2.1. Uso de Markup Validation Service del W3C -- 4.2.1.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.2.1.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.2.1.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.2.1.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.2.1.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.2.1.6. Análisis de la validación -- 4.2.2 Uso de Validador de CSS del W3C -- 4.2.2.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.2.2.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.2.2.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.2.2.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.2.2.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.2.2.6. Análisis de la validación -- 4.3 Análisis integral del código -- 4.3.1. Análisis de la validación del código en la Página 1 -- 4.3.2. Análisis de la validación del código en la Página 2 -- 4.3.3. Análisis de la validación del código en la Página 3 -- 4.3.4. Análisis de la validación del código en la Página 4 -- 4.3.5. Análisis de la validación del código en la Página 5 -- 4.4. Validación de contenido -- 4.4.1. Uso de Link Checker del W3C -- 4.4.1.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.4.1.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.4.1.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.4.1.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.4.1.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.4.1.6. Análisis de la validación -- 4.4.2. Uso de Dead Link Checker -- 4.4.2.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.4.2.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.4.2.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.4.2.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.4.2.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.4.2.6. Análisis de la validación -- 4.5 Análisis integral del contenido -- 4.6. Validación de la accesibilidad -- 4.6.1.Uso de herramienta T.A.W. -- 4.6.1.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.6.1.2. Resultado de la validación de la Página -- 4.6.1.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.6.1.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.6.1.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.6.1.6. Análisis de la validación -- 4.6.2. Uso de EvalAccess 2.0 -- 4.6.2.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.6.2.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.6.2.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.6.2.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.6.2.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.6.2.6. Análisis de la validación -- 4.7. Análisis integral de la accesibilidad -- 4.7.1. Análisis de la validación de la accesibilidad en la Página 1 -- 4.7.2. Análisis de la validación de la accesibilidad en la Página 2 -- 4.7.2. Análisis de la validación de la accesibilidad en la Página 4 -- 4.7.3. Comparación del incumplimiento de los niveles de conformidad de los resultados obtenidos con T.A.W. y EvalAccess 2.0 -- 4.8. Análisis global y recomendaciones -- 4.8.1 Análisis del código de las páginas validadas -- 4.8.2 Análisis del contenido de las páginas validadas -- 4.8.3 Análisis de la navegación en las páginas validadas -- 4.8.4. Análisis de la presentación de las páginas validadas -- 4.8.5 Análisis de errores y advertencias obtenidas en cada página -- 4.8.6. Análisis del cumplimiento de criterios y niveles de conformidad de las páginas validadas -- Capítulo 5. Conclusiones y futuros trabajos -- Glosario -- Bibliografía
Dissertation note: Trabajo Final Integrador (Especialización en Ingeniería de Software) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2017.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number URL Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Informática TES 17/71 (Browse shelf(Opens below)) Available DIF-05136
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca digital Link to resource Recurso en Línea
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca digital Link to resource Recurso en Línea

Trabajo Final Integrador (Especialización en Ingeniería de Software) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2017.

Capítulo 1. Introducción -- 1.1. Introducción -- 1.2. Objetivos -- 1.3. Organización del trabajo -- Capítulo 2. Fundamentación -- 2.1 Tecnología y discapacidad -- 2.2 Ingeniería de Software y accesibilidad web -- 2.3 Estándares de accesibilidad web -- 2.4. Principios de accesibilidad según la WCAG -- 2.4.1. Pautas de Accesibilidad de Contenido Web 2.0 -- 2.4.2. Directrices de los principios de la WCAG 2.0 -- 2.4.2.1. Principio 1: Perceptible -- 2.4.2.2. Principio 2: Operable -- 2.4.2.3. Principio 3: Comprensible -- 2.4.2.4. Principio 4: Robusto -- 2.5. Evaluación de un sitio web -- 2.6. Herramientas automáticas para la medición de la accesibilidad web -- 2.6.1. Validación de código -- 2.6.1.1. Markup Validation Service del W3C -- 2.6.1.2. WDG HTML Validator -- 2.6.1.3. Validador de CSS del W3C -- 2.6.2. Revisión del contenido -- 2.6.2.1. Link Checker del W3C -- 2.6.2.2. Dead Link Checker -- 2.6.3. Revisión automática de la accesibilidad -- 2.6.3.1. T.A.W. -- 2.6.3.2. HERA -- 2.6.3.3. EXaminator -- 2.6.3.4. EvalAccess 2.0 -- 2.6.4. Revisión manual de la accesibilidad -- 2.6.4.1. AccessColor -- 2.6.4.2. Color Vision -- 2.6.5. Navegadores alternativos y simuladores -- 2.6.5.1. W3C mobileOK Checker. -- 2.6.5.2. AnyBrowser -- 2.6.5.3. Browsershots -- 2.7. Resultados de los validadores -- 2.8. Ayudas técnicas -- 2.8.1 Lectores de pantalla -- 2.8.2 Magnificadores de pantalla -- 2.8.3 Navegadores alternativos -- 2.8.4 Navegadores accesibles -- 2.9 Accesibilidad web universal en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje -- Capítulo 3. Metodología -- Capítulo 4. Evaluación de las páginas web -- 4.1. Selección de páginas a validar -- 4.2. Validación de código -- 4.2.1. Uso de Markup Validation Service del W3C -- 4.2.1.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.2.1.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.2.1.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.2.1.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.2.1.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.2.1.6. Análisis de la validación -- 4.2.2 Uso de Validador de CSS del W3C -- 4.2.2.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.2.2.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.2.2.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.2.2.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.2.2.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.2.2.6. Análisis de la validación -- 4.3 Análisis integral del código -- 4.3.1. Análisis de la validación del código en la Página 1 -- 4.3.2. Análisis de la validación del código en la Página 2 -- 4.3.3. Análisis de la validación del código en la Página 3 -- 4.3.4. Análisis de la validación del código en la Página 4 -- 4.3.5. Análisis de la validación del código en la Página 5 -- 4.4. Validación de contenido -- 4.4.1. Uso de Link Checker del W3C -- 4.4.1.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.4.1.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.4.1.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.4.1.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.4.1.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.4.1.6. Análisis de la validación -- 4.4.2. Uso de Dead Link Checker -- 4.4.2.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.4.2.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.4.2.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.4.2.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.4.2.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.4.2.6. Análisis de la validación -- 4.5 Análisis integral del contenido -- 4.6. Validación de la accesibilidad -- 4.6.1.Uso de herramienta T.A.W. -- 4.6.1.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.6.1.2. Resultado de la validación de la Página -- 4.6.1.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.6.1.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.6.1.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.6.1.6. Análisis de la validación -- 4.6.2. Uso de EvalAccess 2.0 -- 4.6.2.1. Resultado de la validación de la Página 1 -- 4.6.2.2. Resultado de la validación de la Página 2 -- 4.6.2.3. Resultado de la validación de la Página 3 -- 4.6.2.4. Resultado de la validación de la Página 4 -- 4.6.2.5. Resultado de la validación de la Página 5 -- 4.6.2.6. Análisis de la validación -- 4.7. Análisis integral de la accesibilidad -- 4.7.1. Análisis de la validación de la accesibilidad en la Página 1 -- 4.7.2. Análisis de la validación de la accesibilidad en la Página 2 -- 4.7.2. Análisis de la validación de la accesibilidad en la Página 4 -- 4.7.3. Comparación del incumplimiento de los niveles de conformidad de los resultados obtenidos con T.A.W. y EvalAccess 2.0 -- 4.8. Análisis global y recomendaciones -- 4.8.1 Análisis del código de las páginas validadas -- 4.8.2 Análisis del contenido de las páginas validadas -- 4.8.3 Análisis de la navegación en las páginas validadas -- 4.8.4. Análisis de la presentación de las páginas validadas -- 4.8.5 Análisis de errores y advertencias obtenidas en cada página -- 4.8.6. Análisis del cumplimiento de criterios y niveles de conformidad de las páginas validadas -- Capítulo 5. Conclusiones y futuros trabajos -- Glosario -- Bibliografía

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image