Tomo 3. 1973- 1974 La patria socialista
Material type:
- 9875800708
- La voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina
Browsing Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
94(82) ANGt Transformación de la ciudad de Córdoba : Factores operativos (1880-1914) | 94(82) ANGv T.1 Tomo 1. 1966- 1969 El valor del cambio | 94(82) ANGv T.2 Tomo 2. 1969- 1973 El cielo por asalto | 94(82) ANGv T.3 Tomo 3. 1973- 1974 La patria socialista | 94(82) ANGv T.4 Tomo 4. 1974- 1976 La patria peronista | 94(82) ANGv T.5 Tomo 5. 1976-1978 La caída | 94(82) AÑO Ej.1 A 25 años del golpe : nunca más |
Uno -- 25 de mayo de 1973 -- Asunción de Cámpora -- Liberación de los presos políticos en Devoto -- En La Plata -- La prensa internacional -- En Rawson -- La amnistía en el Parlamento -- Alejandro Ferreyra: la clandestinidad -- Envar El Kadri: festejos -- Racing vs. Boca -- Sergio Karakachoff: sin festejos -- Julio César Urien: su liberación -- Situación internacional -- Agustín Tosco: acto en Córdoba -- Luis Venencio: toma de Astarsa -- Dos -- Mayo/junio de 1973 -- El Kadri: cambios en la militancia -- La revista Crisis -- Horacio González: la universidad camporista -- Urien: con Jauretche -- Borges -- El Kadri: participar del gobierno popular -- Venencio: fábrica tomada -- El Pacto Social -- Nicolás Casullo: el Ministerio de Educación -- Elvio Vitali: la militancia universitaria -- Movimiento de Liberación Femenina -- Alberto Elizalde: el nuevo puesto -- El Kadri: la policía camporista -- Tensión en Chile -- Venencio: triunfo de la toma -- Mercedes Depino: a un barrio, con Sergio Berlín -- Menem en los Llanos -- Tres -- Junio de 1973 -- Tomas y "vacío de poder" -- 19 y 20 de junio: Ezeiza, la vuelta de Perón -- Su discurso del 21 -- Repercusiones -- Un entierro -- Cuatro -- Julio de 1973 -- Ferreyra: el PRT y el trabajo fabril -- Monzón y Menotti -- Urien: nuevo puesto -- González: una clase -- Consumo cultural -- La renuncia de Cámpora -- Elizalde: buscando trabajo -- El Frente liberación Homosexual -- Depino: teoría del cerco, marcha a Olivos -- El Kadri: con Lépez Rega -- Discursos de Perón -- Cinco -- Julio/agosto de 1973 -- Daniel de Santis: Propulsora Siderúrgica -- De Santis: presentación -- La labor parlamentaria -- Venencio: organizar el triunfo -- Emiliano Costa: la JTP. E. -- Costa: presentación -- Artesanos peronistas -- Tosco: una candidatura -- Elizalde: mitin fabril -- Estado de Sitio -- Miguel Bonasso: preparar un diario -- Ferreyra: convocatoria -- Eduardo Sigal: X Congreso del Partido Comunista -- Seis -- Agosto/septiembre de 1973 -- El Kadri: un acto de masas -- González: rebelión de basureros -- Dario Fó y el teatro -- 31 de agosto: acto en la CGT Acto en Atlanta -- T.E. Martínez: La pasión según Trelew -- El Kadri: FAP, FAR y Montoneros -- Susana Sanz: la Agrupación Evita, Conferencia de Ejércitos Americanos -- Ferreyra y Elizalde: la toma del Comando de Sanidad -- Siete -- Septiembre de 1973 -- Diario El Mundo -- Microondas, natalidad y prode -- González: un misterio -- El Kadri: Perón y la Juventud -- González: la sanata de Firmenich -- ERP-22 y Clarín -- Golpe en Chile -- Cartas de Perón al general Prats -- Casullo: la campaña por Perón-Perón -- La revista Satiricón -- Perón presidente -- Muerte de José Ignacio Rucci -- Reacciones -- Ocho -- Octubre/noviembre de 1973 -- Costa: acto de la JTP último tango en París -- Casullo: cantata montonera -- Asunción de Perón -- Fusión FAR-Montoneros -- Guerra de Yom Kippur. -- Urien: operativo Dorrego -- Graciela Daleo: vuelta a la militancia -- González: los exiliados chilenos -- Konrad Lorenz, premio Nobel -- El Kadri: secuestros y guarderías -- Casullo: la tarea cultural -- Best-sellers de 1973 -- De Santis: elecciones en Propulsora -- Costa: la autodefensa de masas -- Nueve -- Noviembre/diciembre de 1973 -- Sanz: visita de Firmenich -- González: la Lealtad -- Bonasso: aparece el diario Noticias -- Debatir la TV. Vitali: enfrentamientos y elecciones -- Karakachoff -- Las FUA. Manuel Gaggero: director de El Mundo -- Gaggero: presentación -- Muerte de Carrero Blanco -- Venencio: la pelea fabril -- Gaggero: con Gelbard -- Diez -- Enero de 1974 -- Toma del Regimiento 10 de Azul -- Discurso de Perón -- El cine Lorraine y José María Muñoz -- La reforma al Código Penal -- Casullo: toma de El Descamisado -- El archipiélago Gulag -- Tosco: un ataque a Luz y Fuerza -- Once -- Febrero de 1974 -- Antonia Nievas: el ERP prepara su guerrilla rural -- Nievas: presentación -- La crisis del petróleo -- Perón y la prensa -- Bonasso: amenazas -- El desnudo masculino -- El Kadri: una conspiración -- Depino: la militancia barrial -- El Kadri: liberación de Quieto y Caride -- Doce -- Febrero/abril de 1974 -- Daleo: heridas leves -- Costa: elecciones metalúrgicas -- Kissinger y el Tercer Mundo -- Tosco: el Navarrazo -- Fabricar ídolos -- La JP en Atlanta -- Villa Constitución -- Gaggero: cierres de El Mundo -- Costa: alianzas y separaciones -- Argentina potencia nuclear -- Nievas: alimentar a la Compañía de Monte -- Vitali: nueva ley universitaria -- Perón y los anticonceptivos -- Sanz: Panamá, Torrijos -- Karakachoff: internas perdidas -- Portugal y la revolución de los claveles -- Costa: las dudas -- Trece -- Abril/junio de 1974 -- González: la juventud con Perón -- 10 de mayo de 1974: enfrentamiento Perón-Montoneros -- Onetti detenido -- Elecciones en SMATA -- Daleo: muerte del padre Mugica -- Casullo: la moral -- La Patagonía rebelde -- De Santis: toma de Propulsora -- Daleo: la lucha por el cartel -- Giscard presidente de Francia -- De Santis: sigue la pelea -- Nievas: aparece la Compañía de Monte -- Bonasso; dificultades -- La economía -- De Santis: levantar la huelga -- Catorce -- 12 de junio de 1974: último discurso de Perón -- La tercera guerra mundial -- Tosco: el Movimiento Sindical Combativo -- Karakachoff: un diario -- Urien: instrucción militar -- Mundial 1974 -- Casullo: en Cuba -- Costa: preparar la muerte de Perón -- Quince -- Julio de 1974 -- La muerte de Perón -- Índice onomástico