Local cover image
Local cover image

Horizontes disciplinares del Diseño Industrial : Trayectorias laborales de profesionales egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2001-2017)

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2018Description: 333 pSubject(s): Online resources:
Contents:
Índice -- Agradecimientos -- Parte 1 Planteamiento del problema -- Cap. 1 Introducción -- Contextualización -- Delimitación del tema -- Problema de investigación -- Pregunta, objetivos e hipótesis -- Relevancia -- Cap. 2 Estado del Arte -- Formación en Diseño Industrial -- Inserción laboral del Diseño Industrial -- Ejercicio laboral del Diseño Industrial -- Cap. 3 Marco teórico -- Marco de referencia conceptual -- Cap. 4 Metodología -- Tipo de diseño a implementar -- Muestras -- Fuentes de información -- Instrumentos -- Material de análisis y justificación del material de análisis -- Tratamiento de datos -- Parte 2 Presentación y análisis de los resultados -- Cap. 5 Estudio de casos -- Breve caracterización: diseñadores industriales FBA-UNLP -- Presentación de los casos de estudio -- Análisis de casos -- Cap. 6 La función actual del Diseño Industrial -- La formación académica de Diseño Industrial en la FBA-UNLP -- La inserción laboral de los diseñadores industriales -- El ejercicio laboral de los diseñadores industriales -- Parte 3 Conclusiones -- Cap. 7 Conclusiones -- Cap. 8 Anexos -- Cap. 9 Referencias -- 3 -- Índice -- Índice de contenidos -- Nómina de Abreviaturas utilizadas -- Agradecimientos -- Parte 1 Planteamiento del problema -- Cap1: -- Introducción -- Contextualización -- Delimitación del tema - -- Problema de investigación - -- Preguntas, objetivos e hipótesis - -- Relevancia- -- Cap2: -- Estado del arte -- La formación académica en Diseño Industrial en la UNLP- -- El Plan GRADI -- Inscripción epistemológica del DI y Ampliación del Perfil -- Antecedentes de otras disciplinas o de carreras de DI de otras Universidades -- argentinas -- En otros países -- La inserción laboral de los diseñadores industriales -- Desde otras disciplinas u otros países -- El ejercicio laboral de los diseñadores industriales - -- Cap.3: -- Marco de referencia conceptual -- Cap.4: -- Metodología -- Tipo de diseño a implementar -- Muestras -- Fuentes de información _ -- Instrumentos -- Material de análisis y justificación del material de análisis seleccionado -- Tratamiento de datos - -- Parte 2 Presentación de los casos de estudio y análisis -- Cap.5: -- Estudio de casos -- Breve caracterización de los diseñadores industriales de la FBA-UNLP - -- Creación de la carrera -- El Plan GRADI -- Los diseñadores industriales de la FBA-UNLP actualmente -- Presentación de los casos de estudio -- Análisis de los casos -- Cap.6: -- La función actual del Diseño Industrial -- La inserción laboral de los diseñadores industriales -- El contexto -- El primer empleo -- Emprendedorismo -- Condiciones de contratación -- La Universidad como fuente de nexos para la inserción laboral -- Estudios de posgrado -- El ejercicio laboral de los diseñadores industriales -- Cómo cobrar diseño industrial -- Proyectos, procesos y productos -- Relaciones -- Desarrollo -- El perfil -- La formación en Diseño Industrial en la FBA-UNLP -- Un diseño industrial, según la Universidad -- Los alumnos de DI proyectan para la sociedad -- De maquetas y prototipos -- El Plan de estudios de la carrera -- Propuestas para la formación de grado -- Parte 3 Conclusiones -- Cap.7: -- Conclusiones finales -- Cap.8: -- Anexo -- Material audiovisual recabado de carácter complementario para el análisis de los -- trayectos -- Otros casos de DDII trabajando en distintos horizontes disciplinares: en -- Argentina -- Otros casos de DDII trabajando en distintos horizontes disciplinares: en -- Argentina -- Cuadro comparativo de carreras de DI en la Argentina: -- Cap.9: -- Referencias -- Bibliografía y fuentes -- Fuentes de conferencias y publicaciones académicas -- Fuentes periodísticas -- Fuentes visuales
Dissertation note: Tesis de Doctorado en Artes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes 2018 Summary: Este trabajo de tesis se centra en analizar la función del Diseño Industrial en la sociedad actual. Con este objetivo y tomando como grupo de estudio a los profesionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, La Plata, Argentina), se realizó un análisis organizado en tres ejes: la formación académica de Diseño Industrial en la Facultad de Bellas Artes (FBA-UNLP); la inserción laboral de los diseñadores industriales; y el ejercicio laboral de los diseñadores industriales. Considerando las investigaciones precedentes, se definieron las muestras y se realizaron entrevistas a diecisiete diseñadores industriales: tres informantes clave y catorce casos de estudio. La información recabada -combinando fuentes primarias y secundarias- fue procesada enmarcada siempre en una metodología cualitativa y estudiándose en profundidad los tres ejes mencionados con el fin de contrastar las hipótesis, ofreciendo un interesante y complejo corpus teórico sin precedentes para este objeto de estudio.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number URL Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca digital Link to resource Recurso en Línea
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Artes Biblioteca digital Link to resource Recurso en Línea
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Artes 658.5(043) SIE (Browse shelf(Opens below)) Available DAR-LIB-31776

La obra de encuentra disponible en formato DOCUMENTO ELECTRÓNICO. Se puede acceder a traves del link.

Tesis de Doctorado en Artes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes 2018

Índice -- Agradecimientos -- Parte 1 Planteamiento del problema -- Cap. 1 Introducción -- Contextualización -- Delimitación del tema -- Problema de investigación -- Pregunta, objetivos e hipótesis -- Relevancia -- Cap. 2 Estado del Arte -- Formación en Diseño Industrial -- Inserción laboral del Diseño Industrial -- Ejercicio laboral del Diseño Industrial -- Cap. 3 Marco teórico -- Marco de referencia conceptual -- Cap. 4 Metodología -- Tipo de diseño a implementar -- Muestras -- Fuentes de información -- Instrumentos -- Material de análisis y justificación del material de análisis -- Tratamiento de datos -- Parte 2 Presentación y análisis de los resultados -- Cap. 5 Estudio de casos -- Breve caracterización: diseñadores industriales FBA-UNLP -- Presentación de los casos de estudio -- Análisis de casos -- Cap. 6 La función actual del Diseño Industrial -- La formación académica de Diseño Industrial en la FBA-UNLP -- La inserción laboral de los diseñadores industriales -- El ejercicio laboral de los diseñadores industriales -- Parte 3 Conclusiones -- Cap. 7 Conclusiones -- Cap. 8 Anexos -- Cap. 9 Referencias -- 3 -- Índice -- Índice de contenidos -- Nómina de Abreviaturas utilizadas -- Agradecimientos -- Parte 1 Planteamiento del problema -- Cap1: -- Introducción -- Contextualización -- Delimitación del tema - -- Problema de investigación - -- Preguntas, objetivos e hipótesis - -- Relevancia- -- Cap2: -- Estado del arte -- La formación académica en Diseño Industrial en la UNLP- -- El Plan GRADI -- Inscripción epistemológica del DI y Ampliación del Perfil -- Antecedentes de otras disciplinas o de carreras de DI de otras Universidades -- argentinas -- En otros países -- La inserción laboral de los diseñadores industriales -- Desde otras disciplinas u otros países -- El ejercicio laboral de los diseñadores industriales - -- Cap.3: -- Marco de referencia conceptual -- Cap.4: -- Metodología -- Tipo de diseño a implementar -- Muestras -- Fuentes de información _ -- Instrumentos -- Material de análisis y justificación del material de análisis seleccionado -- Tratamiento de datos - -- Parte 2 Presentación de los casos de estudio y análisis -- Cap.5: -- Estudio de casos -- Breve caracterización de los diseñadores industriales de la FBA-UNLP - -- Creación de la carrera -- El Plan GRADI -- Los diseñadores industriales de la FBA-UNLP actualmente -- Presentación de los casos de estudio -- Análisis de los casos -- Cap.6: -- La función actual del Diseño Industrial -- La inserción laboral de los diseñadores industriales -- El contexto -- El primer empleo -- Emprendedorismo -- Condiciones de contratación -- La Universidad como fuente de nexos para la inserción laboral -- Estudios de posgrado -- El ejercicio laboral de los diseñadores industriales -- Cómo cobrar diseño industrial -- Proyectos, procesos y productos -- Relaciones -- Desarrollo -- El perfil -- La formación en Diseño Industrial en la FBA-UNLP -- Un diseño industrial, según la Universidad -- Los alumnos de DI proyectan para la sociedad -- De maquetas y prototipos -- El Plan de estudios de la carrera -- Propuestas para la formación de grado -- Parte 3 Conclusiones -- Cap.7: -- Conclusiones finales -- Cap.8: -- Anexo -- Material audiovisual recabado de carácter complementario para el análisis de los -- trayectos -- Otros casos de DDII trabajando en distintos horizontes disciplinares: en -- Argentina -- Otros casos de DDII trabajando en distintos horizontes disciplinares: en -- Argentina -- Cuadro comparativo de carreras de DI en la Argentina: -- Cap.9: -- Referencias -- Bibliografía y fuentes -- Fuentes de conferencias y publicaciones académicas -- Fuentes periodísticas -- Fuentes visuales

Este trabajo de tesis se centra en analizar la función del Diseño Industrial en la sociedad actual. Con este objetivo y tomando como grupo de estudio a los profesionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP, La Plata, Argentina), se realizó un análisis organizado en tres ejes: la formación académica de Diseño Industrial en la Facultad de Bellas Artes (FBA-UNLP); la inserción laboral de los diseñadores industriales; y el ejercicio laboral de los diseñadores industriales. Considerando las investigaciones precedentes, se definieron las muestras y se realizaron entrevistas a diecisiete diseñadores industriales: tres informantes clave y catorce casos de estudio. La información recabada -combinando fuentes primarias y secundarias- fue procesada enmarcada siempre en una metodología cualitativa y estudiándose en profundidad los tres ejes mencionados con el fin de contrastar las hipótesis, ofreciendo un interesante y complejo corpus teórico sin precedentes para este objeto de estudio.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image