Local cover image
Local cover image

Evaluación de calidad de un producto de software

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2016Description: 132 p. : il. + 1 CD-ROMSubject(s):
Contents:
Índice de Figuras -- Índice de Tablas -- CAPITULO 1.- INTRODUCCION -- 1.1.- Contexto -- 1.2.- Motivación -- 1.3.- Objetivo -- 1.4.- Estructura del Trabajo -- CAPITULO 2.- CONCEPTOS DE CALIDAD EN EL SOFTWARE -- 2.1.- Definición de Calidad -- 2.2.- Calidad en el Software y su Importancia -- 2.2.1.- Calidad en el Producto de Software y en el Proceso de Software -- 2.2.2.- Medición de la Calidad en el Producto de Software -- 2.2.3.- Clasificación de la Calidad en el Producto de Software -- 2.3.- Estándares Internacionales ISO/IEC 9126 e IRAM-ISO/IEC 14598 -- 2.3.1.- IRAM-ISO/IEC y las Normas de Calidad 9126 y 14598 -- 2.3.2.- Relación entre las Normas de Calidad ISO/IEC 9126 e IRAM-ISO/IEC 14598 -- 2.3.3.- Norma ISO/IEC 9126 de Calidad del Producto de Software -- 2.3.4.- Norma IRAM-ISO/IEC 14598 de Evaluación del Producto de Software -- 2.4.- Las Normas de Calidad ISO/IEC 25000 -- 2.4.1.- Correspondencias entre las Normas de Calidad ISO/IEC 9126, IRAM-ISO/IEC 14598 -- e ISO/IEC 25000 -- 2.4.2.- Algunas Mejoras destacadas ofrecidas por la norma ISO/IEC 25000 -- 2.5.- Ventajas y Desventajas de las Normas de Calidad estudiadas -- 2.6.- El Proceso de Mejora Continua -- 2.7.- El Proceso de Mejora Continua, las Normas de Calidad ISO/IEC 9126 e IRAM-ISO/IEC -- 14598 y el Presente Trabajo -- 2.8.- Conclusión -- CAPITULO 3.- DESCRIPCION DEL PRODUCTO A EVALUAR -- 3.1.- Descripción Funcional del Producto -- 3.1.1.- Introducción al producto -- 3.1.2.- Objetivo del Producto -- 3.1.3.- Alcance del Producto -- 3.1.4.- Narración de Casos de Uso Típicos del Producto -- 3.1.5.- Clientes que Utilizan el Producto -- 3.1.6.- Arquitectura del Sistema/Plataforma -- 3.2.- La Importancia del Producto en el Mercado y de su Evaluación -- 3.3.- Descripción Funcional Detallada del Producto -- 3.3.1.- Subsistemas del Producto -- 3.3.2.- Descripción de los Subsistemas del Producto -- 3.3.3.- Interacción del Producto con Otros Sistemas -- 3.3.4.- Seguridad -- 3.3.5.- Dimensionamiento del Producto -- 3.4.- Propietario del Producto -- 3.4.1.- Propietario -- 3.4.2.- Infraestructura -- 3.4.3.- Áreas de la Organización -- 3.5.- Conclusión -- CAPITULO 4.- REQUERIMIENTOS DE LA EVALUACION -- 4.1.- Propósito de la Evaluación -- 4.2.- Motivación de la Evaluación -- 4.3.- Tipo de Producto a Evaluar -- 4.4.- Modelo de Calidad -- 4.4.1.- Selección de las Características a Evaluar -- 4.5.- Requerimientos de Calidad -- 4.5.1.- Requerimientos del Producto sobre los cuales evaluar su Implementación -- 4.5.2.- Requerimientos del Producto para evaluar el Nivel de Seguridad de Acceso -- 4.6.- Grado de Rigurosidad -- 4.7.- Grado de Confidencialidad -- 4.8.- Conclusión -- CAPITULO 5.- ESPECIFICACION DE LA EVALUACION -- 5.1.- Alcance de la Evaluación -- 5.2.- Selección de Métricas -- 5.2.1.- Métricas Seleccionadas para Evaluar la Funcionalidad -- 5.2.2.- Métricas Seleccionadas para Evaluar la Confiabilidad -- 5.2.3.- Breve Descripción de las Métricas Seleccionadas -- 5.3.- Niveles de Rating -- 5.3.1.- Niveles de Rating para evaluar los Requerimientos de Calidad a través de las -- Métricas -- 5.4.- Criterio de Evaluación -- 5.4.1- Criterio de Evaluación de las Subcaracterísticas de Calidad -- 5.4.2.- Criterio de Evaluación de las Características de Calidad -- 5.4.3.- Criterio de Evaluación Final de la Calidad -- 5.5.- Conclusión -- CAPITULO 6.- MODULO DE EVALUACION -- 6.EM0.- Introducción -- 6.EM1.- Alcance -- 6.EM1.1.- Características -- 6.EM1.2.- Nivel de Evaluación -- 6.EM1.3.- Técnicas -- 6.EM1.4.- Aplicabilidad -- 6.EM2.- Referencias -- 6.EM3.- Términos y Definiciones -- 6.EM4.- Entradas y Métricas -- 6.EM4.1.- Entradas para la Evaluación -- 6.EM4.2.- Elementos de Datos -- 6.EM4.3.- Métricas y Medidas -- 6.EM5.- Interpretación de los Resultados -- 6.EM5.1.- Mapa de las Mediciones -- 6.EM5.2.- Informe -- 6.6.- Conclusión -- CAPITULO 7.- PLAN DE EVALUACION -- 7.1.- Introducción -- 7.2.- Objetivos de la Evaluación -- 7.2.1.- Objetivo -- 7.2.2.- Descripción del Producto a Evaluar -- 7.2.3.- Requerimientos de la Evaluación -- 7.2.4.- Alcance de la Evaluación -- 7.3.- Características de Calidad Aplicables -- 7.4.- Lista de Prioridades -- 7.5.- Objetivos de Calidad -- 7.6.- Agenda -- 7.7.- Definición de Responsabilidades -- 7.8.- Categorías de Medición -- 7.9.- Uso y Análisis de los Datos -- 7.10.- Reportes -- 7.11.- Conclusión -- CAPITULO 8.- EJECUCION DE LA EVALUACION -- 8.1.- Ejecución de la Evaluación de la Característica Funcionalidad -- 8.1.1.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Idoneidad -- 8.1.2.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Exactitud -- 8.1.3.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Interoperabilidad -- 8.1.4.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Seguridad -- 8.2.- Ejecución de la Evaluación de la Característica Confiabilidad -- 8.2.1.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Madurez -- 8.2.2.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Tolerancia a Fallos -- 8.2.3.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Recuperabilidad -- 8.3.- Conclusión -- CAPITULO 9.- REPORTE DE EVALUACION -- 9.1.- Identificaciones -- 9.1.2.- Reporte de Evaluación -- 9.2.- Requerimientos de la Evaluación -- 9.3.- Especificación de la Evaluación -- 9.4.- Métodos de Evaluación -- 9.5.- Resultados de la Evaluación -- 9.5.1.- Resultados de la Evaluación de las Métricas de Calidad -- 9.5.2.- Resultados de la Evaluación de las Subcaracterísticas de Calidad -- 9.5.3.- Resultados de la Evaluación de las Características de Calidad -- 9.5.4.- Conclusión Final acerca de la Calidad del Producto de Software -- 9.6.- Conclusión -- CAPITULO 10.- CONCLUSION -- 11.- REFERENCIAS
Dissertation note: Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2016.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Informática TES 16/22 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DIF-04540

Tesina (Licenciatura en Sistemas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2016.

Índice de Figuras -- Índice de Tablas -- CAPITULO 1.- INTRODUCCION -- 1.1.- Contexto -- 1.2.- Motivación -- 1.3.- Objetivo -- 1.4.- Estructura del Trabajo -- CAPITULO 2.- CONCEPTOS DE CALIDAD EN EL SOFTWARE -- 2.1.- Definición de Calidad -- 2.2.- Calidad en el Software y su Importancia -- 2.2.1.- Calidad en el Producto de Software y en el Proceso de Software -- 2.2.2.- Medición de la Calidad en el Producto de Software -- 2.2.3.- Clasificación de la Calidad en el Producto de Software -- 2.3.- Estándares Internacionales ISO/IEC 9126 e IRAM-ISO/IEC 14598 -- 2.3.1.- IRAM-ISO/IEC y las Normas de Calidad 9126 y 14598 -- 2.3.2.- Relación entre las Normas de Calidad ISO/IEC 9126 e IRAM-ISO/IEC 14598 -- 2.3.3.- Norma ISO/IEC 9126 de Calidad del Producto de Software -- 2.3.4.- Norma IRAM-ISO/IEC 14598 de Evaluación del Producto de Software -- 2.4.- Las Normas de Calidad ISO/IEC 25000 -- 2.4.1.- Correspondencias entre las Normas de Calidad ISO/IEC 9126, IRAM-ISO/IEC 14598 -- e ISO/IEC 25000 -- 2.4.2.- Algunas Mejoras destacadas ofrecidas por la norma ISO/IEC 25000 -- 2.5.- Ventajas y Desventajas de las Normas de Calidad estudiadas -- 2.6.- El Proceso de Mejora Continua -- 2.7.- El Proceso de Mejora Continua, las Normas de Calidad ISO/IEC 9126 e IRAM-ISO/IEC -- 14598 y el Presente Trabajo -- 2.8.- Conclusión -- CAPITULO 3.- DESCRIPCION DEL PRODUCTO A EVALUAR -- 3.1.- Descripción Funcional del Producto -- 3.1.1.- Introducción al producto -- 3.1.2.- Objetivo del Producto -- 3.1.3.- Alcance del Producto -- 3.1.4.- Narración de Casos de Uso Típicos del Producto -- 3.1.5.- Clientes que Utilizan el Producto -- 3.1.6.- Arquitectura del Sistema/Plataforma -- 3.2.- La Importancia del Producto en el Mercado y de su Evaluación -- 3.3.- Descripción Funcional Detallada del Producto -- 3.3.1.- Subsistemas del Producto -- 3.3.2.- Descripción de los Subsistemas del Producto -- 3.3.3.- Interacción del Producto con Otros Sistemas -- 3.3.4.- Seguridad -- 3.3.5.- Dimensionamiento del Producto -- 3.4.- Propietario del Producto -- 3.4.1.- Propietario -- 3.4.2.- Infraestructura -- 3.4.3.- Áreas de la Organización -- 3.5.- Conclusión -- CAPITULO 4.- REQUERIMIENTOS DE LA EVALUACION -- 4.1.- Propósito de la Evaluación -- 4.2.- Motivación de la Evaluación -- 4.3.- Tipo de Producto a Evaluar -- 4.4.- Modelo de Calidad -- 4.4.1.- Selección de las Características a Evaluar -- 4.5.- Requerimientos de Calidad -- 4.5.1.- Requerimientos del Producto sobre los cuales evaluar su Implementación -- 4.5.2.- Requerimientos del Producto para evaluar el Nivel de Seguridad de Acceso -- 4.6.- Grado de Rigurosidad -- 4.7.- Grado de Confidencialidad -- 4.8.- Conclusión -- CAPITULO 5.- ESPECIFICACION DE LA EVALUACION -- 5.1.- Alcance de la Evaluación -- 5.2.- Selección de Métricas -- 5.2.1.- Métricas Seleccionadas para Evaluar la Funcionalidad -- 5.2.2.- Métricas Seleccionadas para Evaluar la Confiabilidad -- 5.2.3.- Breve Descripción de las Métricas Seleccionadas -- 5.3.- Niveles de Rating -- 5.3.1.- Niveles de Rating para evaluar los Requerimientos de Calidad a través de las -- Métricas -- 5.4.- Criterio de Evaluación -- 5.4.1- Criterio de Evaluación de las Subcaracterísticas de Calidad -- 5.4.2.- Criterio de Evaluación de las Características de Calidad -- 5.4.3.- Criterio de Evaluación Final de la Calidad -- 5.5.- Conclusión -- CAPITULO 6.- MODULO DE EVALUACION -- 6.EM0.- Introducción -- 6.EM1.- Alcance -- 6.EM1.1.- Características -- 6.EM1.2.- Nivel de Evaluación -- 6.EM1.3.- Técnicas -- 6.EM1.4.- Aplicabilidad -- 6.EM2.- Referencias -- 6.EM3.- Términos y Definiciones -- 6.EM4.- Entradas y Métricas -- 6.EM4.1.- Entradas para la Evaluación -- 6.EM4.2.- Elementos de Datos -- 6.EM4.3.- Métricas y Medidas -- 6.EM5.- Interpretación de los Resultados -- 6.EM5.1.- Mapa de las Mediciones -- 6.EM5.2.- Informe -- 6.6.- Conclusión -- CAPITULO 7.- PLAN DE EVALUACION -- 7.1.- Introducción -- 7.2.- Objetivos de la Evaluación -- 7.2.1.- Objetivo -- 7.2.2.- Descripción del Producto a Evaluar -- 7.2.3.- Requerimientos de la Evaluación -- 7.2.4.- Alcance de la Evaluación -- 7.3.- Características de Calidad Aplicables -- 7.4.- Lista de Prioridades -- 7.5.- Objetivos de Calidad -- 7.6.- Agenda -- 7.7.- Definición de Responsabilidades -- 7.8.- Categorías de Medición -- 7.9.- Uso y Análisis de los Datos -- 7.10.- Reportes -- 7.11.- Conclusión -- CAPITULO 8.- EJECUCION DE LA EVALUACION -- 8.1.- Ejecución de la Evaluación de la Característica Funcionalidad -- 8.1.1.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Idoneidad -- 8.1.2.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Exactitud -- 8.1.3.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Interoperabilidad -- 8.1.4.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Seguridad -- 8.2.- Ejecución de la Evaluación de la Característica Confiabilidad -- 8.2.1.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Madurez -- 8.2.2.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Tolerancia a Fallos -- 8.2.3.- Ejecución de la Evaluación de la Subcaracterística Recuperabilidad -- 8.3.- Conclusión -- CAPITULO 9.- REPORTE DE EVALUACION -- 9.1.- Identificaciones -- 9.1.2.- Reporte de Evaluación -- 9.2.- Requerimientos de la Evaluación -- 9.3.- Especificación de la Evaluación -- 9.4.- Métodos de Evaluación -- 9.5.- Resultados de la Evaluación -- 9.5.1.- Resultados de la Evaluación de las Métricas de Calidad -- 9.5.2.- Resultados de la Evaluación de las Subcaracterísticas de Calidad -- 9.5.3.- Resultados de la Evaluación de las Características de Calidad -- 9.5.4.- Conclusión Final acerca de la Calidad del Producto de Software -- 9.6.- Conclusión -- CAPITULO 10.- CONCLUSION -- 11.- REFERENCIAS

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image