000 | 03602nam a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150807.0 | ||
008 | 241112s2012 ag r 000 0 spa d | ||
020 | _a9789876201988 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M11336 _b13300 _zDTS010028 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a364.26 | ||
100 | 1 |
_aPantano, Liliana _94005 |
|
245 | 1 | 0 |
_aDiscapacidad e investigación : _bAportes desde la práctica |
260 |
_aBuenos Aires : _b Educa, _c2012 |
||
300 | _a311p. | ||
505 | 0 | _a PRÓLOGO -- ENRIQUE AMADASI -- INTRODUCCIÓN -- El Seminario Permanente de Investigadores sobre discapacidad (UCA) como práctica académica y como desarrollo de un campo de estudio -- LILIANA PANTANO. -- PARTE I -- LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN. INTERLOCUTORES VÁLIDOS EN ACCIÓN: APORTES AL Y DESDE EL INTERCAMBIO PROFESIONAL. EJERCICIO AUTOETNOGRÁFICO -- DESDE DOCTORADOS -- Algunas reflexiones sobre la investigación en discapacidad GILDAS BREGAIN . -- Pensar con otros. El impacto del Seminario Permanente de Investigadores (UCA) en una investigación en curso -- CAROLINA FERRANTE -- Aprendizaje colaborativo de investigadores sobre discapacidad -- NATALIA VÁZQUEZ , -- Los senderos de la investigación MARÍA Pía YEVTURIELLO.. -- DESDE MAESTRÍAS -- La importancia de los apoyos del entorno para la producción de conocimiento. Cómo los grupos favorecen la investigación Mabel Ilincheta -- Un acercamiento a la discapacidad desde la vida prenatal. GRACIELA MOYA , -- Espacios de investigación sobre discapacidad: construyendo fortalezas -- SANDRA NIETO RAMÍREZ -- DESDE LA FINALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE GRADO -- La investigación como ámbito de reelección vocacional. Análisis de experiencia LUCIANA AGUER . -- Espacios motivadores y fortalecedores para promover la investigación -- MARÍA DE LOS ÁNGELES COLL ARECO -- NO se pueden descubrir nuevos océanos si no se pierde de vista la playa. -- MARÍA CLARA PERSINO LAVALLE, -- PARTE II -- LA PRODUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2010-2011. -- Historiar los derechos a la rehabilitación integral de las personas con discapacidad en la Argentina (1946-1974) -- GILDAS BREGAIN . -- Lo importante es no ser rengo de la cabeza. El cuerpo discapacitado legítimo en la génesis y estructuración del deporte adaptado en la Ciudad de Buenos Aires (1950-1961) -- CAROLINA FERRANTE . -- Enfermos, incapaces y rengos. La nominación en la construcción de subjetividades de las personas con discapacidad MARÍA PÍA VENTURIELLO -- Quién es el beneficiario del diagnóstico prenatal: debate bioético. Hacia el mejoramiento de las representaciones sociales de la discapacidad -- GRACIELA MOYA -- Reflexiones sobre la problemática de accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de salud SANDRA NIETO RAMÍREZ. -- Mirada social de la discapacidad. Influencia de viejos paradigmas en la situación laboral actual de personas con discapacidad LUCIANA AGUER -- Las habilidades sociales de los adolescentes con Síndrome de Down: concepto, evolución y modelos de intervención en el ámbito hispanoparlante en los últimos diez años MARÍ A DE LOS ÁNGELES COLL ARECO . -- Autoconcepto y niñez. Casos de niños entre 7 y 13 años con discapacidad visual y/o motriz MARÍA CLARA PERSINO LAVALLE.. | |
650 | 4 |
_aDISCAPACIDAD _93905 |
|
650 | 4 | _aDISCAPACIDAD MOTRIZ | |
650 | 4 | _aACCESIBILIDAD | |
650 | 4 | _aREHABILITACION | |
650 | 4 | _aDISCAPACIDAD MENTAL | |
700 | 1 | _aAguer, Luciana | |
700 | 1 | _aFerrante, Carolina | |
700 | 1 | _aBregain, Gildas | |
700 | 1 | _aMoyano, Graciela | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c13675 _d13675 |