000 | 01678nam a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFA | ||
005 | 20250225131141.0 | ||
008 | 230201s1959 ag r 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDAR-M23130 _b26493 _zDAR022223 |
|
040 |
_aAR-LpUFA _bspa _cAR-LpUFA |
||
080 | _a784.4 | ||
100 | 1 | _aFlury, Lázaro | |
245 | 1 | 0 | _aBreve historia de la música argentina y folklore |
260 |
_aSanta Fé : _b Colmegna, _c1959 |
||
300 |
_a131 p. ; _c12 cm. |
||
500 | _aAdaptado a los programas de las Escuelas Superiores de música e Institutos afines | ||
505 | 0 | _a ÍNDICE -- I. La música argentina. Origen -- II. La Vidala y sus formas -- III. La Cifra. Media Cifra. Milonga. Estilo. Triste -- IV. La música religiosa -- V. La música coreográfica -- VI: La música en el teatro -- VII. La música culta -- VIII. La música argentina entre 1850-1890 -- IX. Los Salones de Nicanor Albarellos y de Mariquita Sánchez -- X. La primera gran Generación de compositores argentinos -- XI. La Generación de 1910 -- XII. El Grupo Renovación -- XIII: La Generación de 1940 -- XIV. Otros compositores argentinos -- XV. Caracteres de la música en nuestro país -- XVI. El Baller argentino -- FLOKLORE -- I. Folklore. Definición. Cancepto, etc. -- II. El folklore en la Argentina. El gaucho. Zonas folklóricas -- III. Difusión del material folklórico -- IV. Valor folklórico del Martín Fierro. La copa.La copla. la décima -- V. Las nuevas manifestaciones en el folklore -- VI: características de algunas músicas folklórica -- VII. Instrumento nativos | |
650 | 4 | _aMúsica popular | |
650 | 4 | _aMúsica popular agentina | |
650 | 4 | _aFolklore argentino | |
942 | _cBK | ||
999 |
_c42653 _d42653 |