000 04212nam a2200289 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250311151252.0
008 230201s2017 xx om 000 0 spa d
024 8 _aDAR-M24096
_b27706
_zDAR023115
040 _aAR-LpUFA
_bspa
_cAR-LpUFA
080 _a78.02(043)
100 1 _aMansilla Pons, Ramiro
245 1 0 _a¿El que compone no baila? :
_bProcedimientos compositivos y recursos instrumentales en la composición de música para danza contemporánea en la ciudad de La Plata (2009-2016)
260 _c2017
300 _a161 p.
502 _bMagister en Estética y Teorías de las Artes.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes
_d2017
505 0 _a Índice general -- INTRODUCCIÓN -- Introducción e hipótesis preliminar -- Justificación -- Objetivos -- Estado de la cuestión -- Marco teórico -- Metodología -- Estructura -- CAPÍTULO 1 -- Los compositores -- Formación -- Conocimientos previos sobre aspectos coreográficos -- Conocimientos previos sobre música incidental -- Competencias singulares -- CAPÍTULO 2 -- Características del proceso compositivo -- Comenzando a componer -- Climas y ambientes -- El dialogo entre compositores y coreógrafos -- Las formas de registro -- CAPÍTULO 3 -- Características estructurales de la música para danza -- La improvisación -- La elección de las fuentes sonoras y los materiales musicales -- La incidencia del espacio escénico -- La utilización de la voz -- CAPÍTULO 4 -- Características discursivas y estéticas -- El tratamiento del contenido -- Intertextualidad: la cita -- La incorporación del formato canción -- La función pedagógica -- La funcionalidad de la música: analogías con el cine -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- ANEXOS -- Entrevistas a compositores -- Entrevistas a coreógrafos -- Índice de tablas -- Tabla n° 1: Obras analizadas -- Tabla n° 2: Formación y titulación de los compositores -- Tabla n° 3: Registro de las obras en organismos de protección y gestión de los derechos de autor -- Tabla n° 4: Fuentes sonoras utilizadas
520 _aLa investigación aquí desarrollada tiene como objeto de estudio la composición musical incidental en el ámbito de la danza contemporánea en la Ciudad de La Plata, indagando principalmente en las producciones realizadas entre los años 2009 y 2016. A través de entrevistas semiestructuradas a compositores y coreógrafos del ámbito y mediante el análisis musical, coreográfico y audiovisual de una selección de obras paradigmáticas, se estudiaron particularmente los modos y las formas de composición y producción de la música incidental para danza, teniendo en cuenta variables tales como los procedimientos compositivos utilizados; el momento de la composición de la música respecto a la coreografía; la instrumentación; los materiales sonoros; el modo de puesta en escena; la relación con la coreografía; la funcionalidad de la música según la teoría audiovisual; el uso de la intertextualidad, entre otros aspectos de las músicas. Asimismo, se indagó en torno a determinadas características de los procesos de producción en conjunto entre coreógrafos y compositores, observándose los códigos lingüísticos utilizados entre ellos; el grado de conocimiento de los compositores sobre la disciplina danza; la formación de los compositores; el grado de conocimiento de los compositores acerca de la teoría audiovisual, entre otros. El objetivo principal de este trabajo consiste en describir las maneras en que se elabora la música para danza en la Ciudad de La Plata, con el fin de producir un corpus teórico que coopere a la valoración de la producción artística local y posibilite la transferencia de los conocimientos desarrollados hacia instituciones educativas y hacia ámbitos de producción dancística.
650 4 _aComposición musical
650 4 _aTesis de Maestría
_94594
650 4 _aDanza contemporánea
650 4 _aMúsica incidental
700 1 _aLarregle, María Elena ,
_edirectora de tesis
700 1 _aCeriani, Alejandra ,
_eco-directora
856 4 0 _uhttp://bibliofba.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=476
942 _cTE
999 _c43525
_d43525