000 | 06749nam a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114145905.0 | ||
008 | 241112s1989 mx r 000 0 spa d | ||
020 | _a9682300967 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M89 _b89 _zDTS000115 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a330.85 | ||
100 | 1 | _aRosdolsky, Román | |
245 | 1 | 0 |
_aGénesis y estructura de El Capital de Marx : _bEstudios sobre los Grundrisse |
250 | _a6a. ed. | ||
260 |
_aMexico : _b Siglo XXI, _c1989 |
||
300 | _a632 p. | ||
490 | 0 | _aBiblioteca del pensamiento socialista | |
500 | _aNotas bibliográficas sobre Marx y Engels ; 1a ed. en español 1978 | ||
505 | 0 | _a Prólogo -- Advertencia a la edición española -- Lista de abreviaturas -- Nota bibliográfica -- PARTE I: INTRODUCCIÓN -- 1.CÓMO NACIERON LOS GRUNDRISSE -- 2.La estructura de la obra de Marx -- I. El plan estructural primitivo y sus transformaciones -- II. ¿Cuándo y en qué medida se abandonó el plan primitivo? -- III. ¿Cómo se interpretó la modificacion del plan hasta el presente? -- IV. El sentido metodologico del plan original -- A) Los tres primeros libros -- B) El libro del capital -- V. Extensión y motivos presumibles de la modificacion del plan -- Apéndice I: El libro del trabajo asalariado -- I. Temas que debían entrar dentro del ámbito de este libro -- II. ¿Por qué se abandonó el específico libro del trabajo asalariado? -- Apéndice II: Observación metodológica a la crítica de Rosa Luxemburg de los esquemas de reproducción de Marx -- 3.Karl Marx y el problema del valor de uso en la economía política -- PARTE II: LA PRIMERA FORMULACIÓN DE LA TEORÍA MARXIANA DEL DINERO -- Nota preliminar (relación entre los grundrisse y la contribución y la sección primera del tomo i de el capital) -- 4. Crítica de la teoría del dinero-trabajo -- 5.La transición del valor en el dinero -- I. La necesidad de la formación del dinero -- II. El aspecto cuantitativo y el cualitativo del problema del valor (magnitud y forma del valor) -- III. La formación del dinero y el fetichismo de la mercancía -- IV. El desarrollo de las contradicciones internas de la forma del dinero -- 6.Las funciones del dinero -- A. El dinero como medida del valor -- 7.Las funciones del dinero -- B.El dinero como medio de circulación -- 8.Las funciones del dinero -- C. EL DINERO EN CUANTO DINERO -- PARTE III: LA SECCIÓN SOBRE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN -- 9.Observación preliminar (acerca de la realidad de la ley del valor en la economía capitalista) -- 10. La ley de apropiación de la economía mercantil simple -- 11. La transición al capital (la conversion del dinero en capital) -- 12. El intercambio entre el capital y la fuerza de trabajo -- 13.El proceso de trabajo y el proceso de valorizacion -- 14.Creación y conservación del valor en el proceso de producción (capital variable y constante) -- 15.El concepto general y las dos formas fundamentales del plusvalor -- 16.Plusvalor relativo y fuerza productiva -- 17.Los métodos de producción del plusvalor relativo -- 18.Las jornadas laborales simultáneas, la ley capitalista de la población y el ejército industrial de reserva -- 19.El proceso de reproducción y el trastrocamiento de la ley de apropiación -- 20. La acumulación originaria y la acumulación de los capitales -- Apéndice: sobre la apreciación crítica de la teoría marxiana del salario -- I. La teoría marxiana del salario -- II. Marx acerca de los movimientos del salario -- III. Teoría de Marx sobre el salario relativo -- IV.El ejército industrial de reserva como regulador del salario -- V. La así llamada ley de la pauperización -- VI. El granito de verdad de la teoría de la pauperización -- VII. Observación final -- PARTE IV: LA SECCIÓN DEL PROCESO DE CIRCULACIÓN -- ACOTACIÓN PRELIMINAR -- 21.Transición del proceso de producción al proceso de circulación del capital. Digresión sobre el problema de la realización y el primer esquema de la repro-ducción -- 22.El período de circulación y su influencia sobre la determinación del valor -- 23.La rotación del capital y el tiempo de rotación. La continuidad de la producción capitalista y la división del capital en porciones -- 24.Las determinaciones formales del capital fijo y del capital circulante (fluido) -- PARTE V: EL CAPITAL COMO CAPITAL FRUCTIFERO. GANANCIA E INTERÉS -- 25.Transformación del plusvalor en ganancia. La tasa general de ganancia -- 26.La ley de la baja de la tasa de ganancia y la tendencia del capitalismo al derrumbe -- 27.Fragmentos acerca del interés y el crédito -- I.Hasta qué punto preveía el plan estructural originario el tratamiento de estos temas -- II. Los grundrisse y sus manifestaciones sobre el capital que rinde intereses -- III. La categoría del capital como dinero" -- IV.Crítica del proudhonismo -- V.Manifestaciones de los grundrisse acerca del papel del crédito en la economía capitalista -- VI.Las barreras del sistema crediticio -- Apéndice: la crítica más reciente de la ley marxiana de la baja de la tasa de ganancia -- PARTE VI: CONCLUSIÓN -- 28.La barrera histórica de la ley del valor: manifestaciones de Marx acerca del orden social socialista -- I.Manifestaciones de Marx acerca del desarrollo de la individualidad humana en el capitalismo -- II.El papel de la maquinaria como presupuesto material de la sociedad socialista -- III. La extinción de la ley del valor en el socialismo -- 29.La objetivación de las categorías económicas y la verdadera concepción del proceso de producción social -- PARTE VII: ENSAYOS CRITICOS -- 30.La polémica en torno a los esquemas de la reproducción de Marx -- I. Introducción -- II. La discusión entre los narodniki y los marxistas legales rusos -- III. La teoría de la realización de Lenin -- IV.Interpretación de hilferding de los esquemas de la reproducción de Marx -- V. La crítica de Rosa Luxemburg a la teoría de la acumulación de Marx -- 31.El problema del trabajo complejo -- I. Crítica de böhm-bawerk -- II. La solución hipotética de Marx -- 32.Una observación sobre el problema de la racionalización fallida -- 33.La crítica de Joan Robinson a Marx -- I. La teoría marxiana del valor -- II.Teoría de Marx de la naturaleza de la explotación capitalista y su concepto del capital -- III. Observaciones finales -- 34.La economía neomarxista -- I. Una controversia aparentemente dogmática -- II. Acerca del método de la economía marxista hi. Observación final -- Índice de nombres | |
650 | 4 | _aMARXISMO | |
650 | 4 | _aPRODUCCION CAPITALISTA | |
650 | 4 | _aECONOMIA POLITICA | |
650 | 4 | _aCAPITALISMO | |
650 | 4 | _aGANANCIA | |
700 | 1 |
_aMames, León , _eTrad. |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c5134 _d5134 |