000 02211naa a2200301 a 4500
003 AR-LpUFIB
005 20250311170528.0
008 230201s2021 xx o 000 0 spa d
024 8 _aDIF-M8808
_b9034
_zDIF008073
040 _aAR-LpUFIB
_bspa
_cAR-LpUFIB
100 1 _aCesaretti, Juan
245 1 0 _aTecnología CASE para modelado específico de dominio en sistemas de información sanitaria basado en estándar de interoperabilidad clínica
300 _a1 archivo (441,3 kB)
500 _aFormato de archivo PDF. -- Este documento es producción intelectual de la Facultad de Informática - UNLP (Colección BIPA/Biblioteca)
520 _aLos sistemas de información sanitaria plantean dos grandes retos: por un lado, deben adaptarse a las constantes actualizaciones tecnológicas, y por otro, deben posibilitar la integración de toda la información y su disponibilidad en cada punto en que se necesite acceder a ella. La primera dificultad se abordó con el enfoque del Modelado Específico de Dominio (DSM). El poder de abstracción que provee el DSM permite a los ingenieros de software manejar la complejidad creciente de una manera rápida y clara. Por eso resulta beneficioso disponer de un Lenguaje Específico de Dominio (DSL) como el que aquí se propone: SIS_Static, complementado por un DSL dinámico: SIS_Dynamic. Para solucionar el segundo problema (comunicación entre distintos sistemas), se utilizó como referencia un estándar de interoperabilidad clínica: FHIR. Así, se implementó una herramienta de software basada en DSM que permite crear especificaciones gráficas de alto nivel y producir código fuente de manera automatizada, en distintos lenguajes de programación.
534 _aCongreso Argentino de Ciencias de la Computación (27mo : 2021 : Salta, Argentina)
650 4 _aINTEROPERABILIDAD
653 _amodelado específico de dominio
653 _adesarrollo dirigido por modelos
700 1 _aPaganini, Lucas
700 1 _aCalabrese, Arián
700 1 _aLunasco, Martín
700 1 _aRocca, Leandro
700 1 _aNahuel, Leopoldo
700 1 _aGiandini, Roxana Silvia
856 4 0 _uhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130431
942 _cCP
999 _c57845
_d57845