000 02527nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20241114150010.0
008 241112s2003 ag r 000 0 spa d
020 _a987208341X
024 8 _aDTS-M2131
_b2141
_zDTS002192
040 _aAR-LpUFTS
_bspa
_cAR-LpUFTS
080 _a316.485.22
100 1 _aZibechi, Raúl
245 1 0 _aGenealogía de la revuelta :
_bArgentina: la sociedad en movimiento
260 _aLa Plata :
_b Letra Libre,
_c2003
300 _a248p.
505 0 _a Prólogo -- Agradecimientos -- Introducción -- Capítulo 1 -- Los cambios en la forma de la protesta social -- 1) Cómo y porqué cambian las formas de acción -- 2) De los métodos instrumentales a los autoafirmativos -- Capítulo 2 -- El cambio desde el interior: Madres e HIJOS -- 1) Comunidad de dolor y espacio público -- 2) Comunidad de afectos y consenso -- Capítulo 3 -- El desborde juvenil de los 90. Experimentar la diversidad -- 1) Unviraje radical -- La CTA: una central de nuevo tipo -- 2) La creación de un nuevo movimiento -- a) Un refugio después del terremoto -- b) Los nuevos radicales -- c) Cuando los universitarios se la juegan -- d) Un nuevo patrón de organización -- 3) De la diversidad a la multiplicidad. El EOS -- a) Inclusión, sindicalismo y clase obrera -- b) Formas de acción -- c) Autonomía y horizontalidad -- Capítulo 4 -- La lucha por la dignidad: de desocupados a piqueteros -- 1) El piquete como forma de lucha e identidad -- 2) La invención del sujeto a través de la lucha. Los MTD. -- 3) Detrás del piquete -- 4) Autonomía y horizontalidad -- 5) Cambio social y comunidad -- 6) La territorialización del movimiento -- 7) Una nueva clase obrera -- Capítulo 5 -- 2000-2001: Tiempo de puentes y arcoiris -- 1) La expansión de las nuevas relaciones sociales -- a) Tendencias de largo aliento -- b) La protesta como multiplicidad -- 2) Que se vayan todos -- Capítulo 6 -- Ese estado que llevamos dentro -- 1) El rey desnudo -- 2) Un mundo nuevo -- 3) De la forma estado a la forma multitud -- Capítulo 7 -- Convivir con la incertidumbre -- 1) El desorden y la inestabilidad son sistémicos -- 2) Luchar en el desorden y la incertidumbre -- a) ¿Qué tipo de organización? ¿Social o política? -- b) La catarata turbulenta -- c) Un nuevo tipo de militantes -- Epílogo -- Bibliografía
650 4 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 4 _aMOVIMIENTO PIQUETERO
650 4 _aMOVIMIENTO ESTUDIANTIL
650 4 _aDESEMPLEO
650 4 _aNEOLIBERALISMO
942 _cBK
999 _c7121
_d7121