000 | 01872nam a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20241114150742.0 | ||
008 | 241112s2014 ag r 000 0 spa d | ||
020 | _a9789876913119 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M12496 _b14807 _zDTS004591 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a364.26 | ||
100 | 1 | _aFerrante, Carolina | |
245 | 1 | 0 |
_aRenguear el estigma : _bCuerpo, deporte y discapacidad motriz (Buenos Aires, 1950-2010) |
260 |
_aCiudad Autónoma de Buenos Aires : _b Biblos, _c2014 |
||
300 | _a141p. | ||
505 | 0 | _a Introducción 13 -- 1.Tras la búsqueda del significado de la noción rengo 25 -- El club Fitte y su filosofía: adelante siempre27 -- Las respuestas médicas a la discapacidad29 -- La polio y el contagio32 -- No deseamos protección ni amparo34 -- La Comisión Nacional de Rehabilitación del Lisiado39 -- Los Juegos de Stoke Mandeville 42 -- 2.La época de oro en el Instituto49 -- La discapacidad en el IREL53 -- La filosofía del deporte para lisiados de Pocho Ramírez54 -- Vales por lo que haces y no por lo que eres57 -- Voces disonantes en el Instituto60 -- 3.El deporte como escuela de moralidad 71 -- Los expertos: sufrimiento social y sobre adaptación74 -- El deporte: aprender a vivir con una discapacidad78 -- Un espíritu sin límites79 -- Cuestionando la moral del campo82 -- Convivencia deportiva y anatomía moral89 -- El problema es la normalidad y la anormalidad 92 -- 4.La resignificación de la discapacidad 95 -- Quebrando estereotipos a partir del deporte98 -- Reapropiándose del sí mismo al calor del juego 100 -- La importancia de los pares105 -- Atravesar el rally de la vida cotidiana108 -- La falta de reconocimiento como seres capaces 112 -- Conclusiones119 -- Bibliografía y fuentes | |
650 | 4 | _aDISCAPACIDAD MOTRIZ | |
650 | 4 | _aDEPORTE | |
650 | 4 |
_aDISCAPACIDAD _93905 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c9376 _d9376 |