Local cover image
Local cover image

Formulación de procesos para una ingeniería de explotación de información espacial

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2022Description: 1 archivo (12,7 MB) : il. colSubject(s): Online resources:
Contents:
1. Introducción -- 1.1. Contexto de la tesis -- 1.2. Objetivo de la tesis -- 1.3. Producción científica derivada -- 1.3.1. Revistas internacionales con referato -- 1.3.2. Simposios doctorales -- 1.3.3. Conferencias internacionales con referato -- 1.3.4. Conferencias nacionales con referato -- 1.3.5. Capítulos de libros -- 1.4. Visión general de la tesis -- 2. Estado de la cuestión -- 2.1. Explotación de información -- 2.2. Modelos de procesos para proyectos de explotación de información -- 2.2.1. Proceso KDD -- 2.2.2. CRISP-DM -- 2.2.2.1. Comprensión del negocio -- 2.2.2.2. Comprensión de los datos -- 2.2.2.3. Preparación de los datos -- 2.2.2.4. Modelado -- 2.2.2.5. Evaluación -- 2.2.2.6. Implementación -- 2.2.2.7. KDD y CRISP-DM -- 2.2.3. MoProPEI -- 2.2.3.1. Iniciación -- 2.2.3.2. Planificación -- 2.2.3.3. Soporte -- 2.2.3.4. Control y calidad -- 2.2.3.5. Entrega -- 2.3. Procesos de explotación de información -- 2.4. Datos espaciales -- 2.4.1. Datos espaciales vectoriales -- 2.4.2. Datos espaciales basados en grillas -- 2.4.3. Traducción de representación -- 2.5. Relaciones espaciales -- 2.5.1. Relaciones geométricas -- 2.5.2. Relaciones topológicas -- 2.5.3. Relaciones direccionales -- 2.5.4. Relaciones híbridas -- 2.6. Autocorrelación espacial -- 2.7. Heterogeneidad espacial -- 2.8. Minería de datos espaciales -- 2.8.1. Grupos de datos espaciales -- 2.8.2. Asociaciones espaciales -- 2.8.3. Descubrimiento de anomalías espaciales -- 3. Descripción del problema -- 3.1. Estado del arte y problemática detectada -- 3.2. Sumario de Investigación -- 3.2.1. Problema técnico de investigación -- 3.2.2. Preguntas de investigación -- 4. Solución -- 4.1. Herramientas preliminares -- 4.1.1. Teoría de grafos -- 4.1.1.1. Grafos -- 4.1.1.2. Grafos particulares -- 4.1.1.3. Dígrafos -- 4.1.1.4. Grafos y dígrafos como modelos -- 4.1.1.5. Minería de grafos -- 4.1.2. Teoría de conjuntos difusos -- 4.1.2.1. Introducción -- 4.1.2.2. Conjuntos difusos -- 4.2. Procesos de explotación de información espacial -- 4.2.1. Proceso de descubrimiento de grupos espaciales -- 4.2.1.1. Preparación de los datos -- 4.2.1.2. Agrupamiento de datos espaciales -- 4.2.1.3. Descripción de los grupos -- 4.2.2. Proceso de descubrimiento de anomalías espaciales -- 4.2.3. Proceso de descubrimiento de asociaciones espaciales -- 4.2.4. Proceso de descubrimiento de patrones de co-localización -- 4.2.4.1. Generación de transacciones -- 4.2.4.2. Generación de patrones de co-localización -- 4.3. Modelado difuso de relaciones espaciales -- 4.3.1. Relaciones difusas en asociaciones espaciales -- 5. Validación -- 5.1. Descubrimiento de grupos espaciales -- 5.1.1. Contexto del problema -- 5.1.2. Datos utilizados -- 5.1.3. Objetivos -- 5.1.4. Implementación del proceso de explotación de información -- 5.1.4.1. Preparación de los datos -- 5.1.4.2. Agrupamiento de datos espaciales -- 5.1.4.3. Descripción de los grupos -- 5.1.5. Evaluación de los resultados -- 5.2. Descubrimiento de anomalías espaciales -- 5.2.1. Contexto del problema -- 5.2.2. Datos utilizados -- 5.2.3. Objetivos -- 5.2.4. Implementación del proceso de explotación de Información -- 5.2.4.1. Preparación de los datos -- 5.2.4.2. Definición de Vecindarios -- 5.2.4.3. Descubrimiento de anomalías locales -- 5.2.4.4. Descripción de los vecindarios -- 5.2.4.5. Descubrimiento de vecindarios anómalos -- 5.2.5. Evaluación de los resultados -- 5.3. Descubrimiento de asociaciones espaciales -- 5.3.1. Contexto del problema -- 5.3.2. Datos utilizados -- 5.3.3. Objetivos -- 5.3.4. Implementación del proceso de explotación de Información -- 5.3.4.1. Preparación de los datos -- 5.3.4.2. Definición de vecindarios -- 5.3.4.3. Modelado de relaciones espaciales -- 5.3.4.4. Minado de subgrafos frecuentes -- 5.3.5. Evaluación de los resultados -- 5.4. Descubrimiento de patrones de co-localización -- 5.4.1. Contexto del problema -- 5.4.2. Datos utilizados -- 5.4.3. Objetivos -- 5.4.4. Implementación del proceso de explotación de Información -- 5.4.4.1. Preparación de los datos -- 5.4.4.2. Definición de vecindarios -- 5.4.5. Generación de transacciones -- 5.4.6. Generación de patrones -- 5.4.7. Evaluación de los resultados -- 5.5. Opinión de expertos -- 5.5.1. Metodología -- 5.5.1.1. Recolección de datos -- 5.5.1.2. Agregación de etiquetas difusas -- 5.5.2. Dimensiones evaluadas -- 5.5.2.1. Utilidad -- 5.5.2.2. Interpretabilidad -- 5.5.2.3. Adaptabilidad -- 5.5.2.4. Opiniones -- 5.5.3. Equipo de expertos -- 5.5.3.1. Experto 1 -- 5.5.3.2. Experto 2 -- 5.5.3.3. Experto 3 -- 5.5.3.4. Experto 4 -- 5.5.3.5. Experto 5 -- 5.5.4. Modelo -- 5.5.4.1. Definiciones -- 5.5.4.2. Agregación por dimensiones de calidad -- 5.5.4.3. Agregación por experto -- 5.6. Discusión -- 6. Conclusión y trabajos futuros -- 6.1. Aportes de la tesis -- 6.2. Futuras líneas de investigación
Dissertation note: Tesis (Doctorado en Ciencias Informáticas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2022.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number URL Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Informática TES 22/30 (Browse shelf(Opens below)) Available DIF-05157
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca digital Link to resource Recurso en Línea
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca de la Facultad de Informática Biblioteca digital Link to resource Recurso en Línea

Tesis (Doctorado en Ciencias Informáticas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2022.

1. Introducción -- 1.1. Contexto de la tesis -- 1.2. Objetivo de la tesis -- 1.3. Producción científica derivada -- 1.3.1. Revistas internacionales con referato -- 1.3.2. Simposios doctorales -- 1.3.3. Conferencias internacionales con referato -- 1.3.4. Conferencias nacionales con referato -- 1.3.5. Capítulos de libros -- 1.4. Visión general de la tesis -- 2. Estado de la cuestión -- 2.1. Explotación de información -- 2.2. Modelos de procesos para proyectos de explotación de información -- 2.2.1. Proceso KDD -- 2.2.2. CRISP-DM -- 2.2.2.1. Comprensión del negocio -- 2.2.2.2. Comprensión de los datos -- 2.2.2.3. Preparación de los datos -- 2.2.2.4. Modelado -- 2.2.2.5. Evaluación -- 2.2.2.6. Implementación -- 2.2.2.7. KDD y CRISP-DM -- 2.2.3. MoProPEI -- 2.2.3.1. Iniciación -- 2.2.3.2. Planificación -- 2.2.3.3. Soporte -- 2.2.3.4. Control y calidad -- 2.2.3.5. Entrega -- 2.3. Procesos de explotación de información -- 2.4. Datos espaciales -- 2.4.1. Datos espaciales vectoriales -- 2.4.2. Datos espaciales basados en grillas -- 2.4.3. Traducción de representación -- 2.5. Relaciones espaciales -- 2.5.1. Relaciones geométricas -- 2.5.2. Relaciones topológicas -- 2.5.3. Relaciones direccionales -- 2.5.4. Relaciones híbridas -- 2.6. Autocorrelación espacial -- 2.7. Heterogeneidad espacial -- 2.8. Minería de datos espaciales -- 2.8.1. Grupos de datos espaciales -- 2.8.2. Asociaciones espaciales -- 2.8.3. Descubrimiento de anomalías espaciales -- 3. Descripción del problema -- 3.1. Estado del arte y problemática detectada -- 3.2. Sumario de Investigación -- 3.2.1. Problema técnico de investigación -- 3.2.2. Preguntas de investigación -- 4. Solución -- 4.1. Herramientas preliminares -- 4.1.1. Teoría de grafos -- 4.1.1.1. Grafos -- 4.1.1.2. Grafos particulares -- 4.1.1.3. Dígrafos -- 4.1.1.4. Grafos y dígrafos como modelos -- 4.1.1.5. Minería de grafos -- 4.1.2. Teoría de conjuntos difusos -- 4.1.2.1. Introducción -- 4.1.2.2. Conjuntos difusos -- 4.2. Procesos de explotación de información espacial -- 4.2.1. Proceso de descubrimiento de grupos espaciales -- 4.2.1.1. Preparación de los datos -- 4.2.1.2. Agrupamiento de datos espaciales -- 4.2.1.3. Descripción de los grupos -- 4.2.2. Proceso de descubrimiento de anomalías espaciales -- 4.2.3. Proceso de descubrimiento de asociaciones espaciales -- 4.2.4. Proceso de descubrimiento de patrones de co-localización -- 4.2.4.1. Generación de transacciones -- 4.2.4.2. Generación de patrones de co-localización -- 4.3. Modelado difuso de relaciones espaciales -- 4.3.1. Relaciones difusas en asociaciones espaciales -- 5. Validación -- 5.1. Descubrimiento de grupos espaciales -- 5.1.1. Contexto del problema -- 5.1.2. Datos utilizados -- 5.1.3. Objetivos -- 5.1.4. Implementación del proceso de explotación de información -- 5.1.4.1. Preparación de los datos -- 5.1.4.2. Agrupamiento de datos espaciales -- 5.1.4.3. Descripción de los grupos -- 5.1.5. Evaluación de los resultados -- 5.2. Descubrimiento de anomalías espaciales -- 5.2.1. Contexto del problema -- 5.2.2. Datos utilizados -- 5.2.3. Objetivos -- 5.2.4. Implementación del proceso de explotación de Información -- 5.2.4.1. Preparación de los datos -- 5.2.4.2. Definición de Vecindarios -- 5.2.4.3. Descubrimiento de anomalías locales -- 5.2.4.4. Descripción de los vecindarios -- 5.2.4.5. Descubrimiento de vecindarios anómalos -- 5.2.5. Evaluación de los resultados -- 5.3. Descubrimiento de asociaciones espaciales -- 5.3.1. Contexto del problema -- 5.3.2. Datos utilizados -- 5.3.3. Objetivos -- 5.3.4. Implementación del proceso de explotación de Información -- 5.3.4.1. Preparación de los datos -- 5.3.4.2. Definición de vecindarios -- 5.3.4.3. Modelado de relaciones espaciales -- 5.3.4.4. Minado de subgrafos frecuentes -- 5.3.5. Evaluación de los resultados -- 5.4. Descubrimiento de patrones de co-localización -- 5.4.1. Contexto del problema -- 5.4.2. Datos utilizados -- 5.4.3. Objetivos -- 5.4.4. Implementación del proceso de explotación de Información -- 5.4.4.1. Preparación de los datos -- 5.4.4.2. Definición de vecindarios -- 5.4.5. Generación de transacciones -- 5.4.6. Generación de patrones -- 5.4.7. Evaluación de los resultados -- 5.5. Opinión de expertos -- 5.5.1. Metodología -- 5.5.1.1. Recolección de datos -- 5.5.1.2. Agregación de etiquetas difusas -- 5.5.2. Dimensiones evaluadas -- 5.5.2.1. Utilidad -- 5.5.2.2. Interpretabilidad -- 5.5.2.3. Adaptabilidad -- 5.5.2.4. Opiniones -- 5.5.3. Equipo de expertos -- 5.5.3.1. Experto 1 -- 5.5.3.2. Experto 2 -- 5.5.3.3. Experto 3 -- 5.5.3.4. Experto 4 -- 5.5.3.5. Experto 5 -- 5.5.4. Modelo -- 5.5.4.1. Definiciones -- 5.5.4.2. Agregación por dimensiones de calidad -- 5.5.4.3. Agregación por experto -- 5.6. Discusión -- 6. Conclusión y trabajos futuros -- 6.1. Aportes de la tesis -- 6.2. Futuras líneas de investigación

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image